Los bienes de los diputados abulenses...y sus sueldos
El Congreso publica la declaración de bienes de Alicia García (PP), Margarita Robles (PSOE) y Manuel Hernández (C's)

Alicia García, Margarita Robles y Manuel Hernández / Cadena SER

Ávila
El Congreso ha publicado ya las declaraciones y bienes de los tres diputados que van a representar a los electores abulenses en la XIII Legislatura.
La diputada del Partido Popular, Alicia García, es la que más ingresos por rendimiento del trabajo ha declarado, con 86.060 euros netos, cobrados como consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y Léon. Pagó 26.476 euros por IRPF en el año 2018. Declara ser propietaria en régimen de gananciales de una vivienda y un trastero en Ávila y de un solar en Hoyos del Espino. Tiene una hipoteca por pagar de 56.262 euros. Y en el banco dispone de más de 73.000 euros en una cuenta corriente y un depósito vivienda.
La diputada del Partido Socialista y ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, tuvo una retribución de 47.836 euros como miembro del Gobierno. Su declaración de bienes no incluye las percepciones recibidas en el Congreso como diputada, ya que al estar publicadas en la página web del Congreso no se reflejan en el documento que tienen que firmar los diputados. Tiene una vivienda con garaje en Madrid y otra en Asturias. Es de los tres la que más dinero tiene en entidades financieras, con casi 27.000 euros en cuenta corriente y 385.000 eun una cuenta inversión. Y tiene un plan de pensiones de casi 87.793 euros.
El más joven de los diputados por la provincia de Ávila es Manuel Hernández, de Ciudadanos. Tiene 26 años. Declara ingresos de 6.513 euros por minutas recibidas como técnico de bánca de la empresa Banca March S.A. Tiene dos fondos de inversión que suman unos 36.000 euros y una cuenta corriente con algo más de 8.000 euros.
Según se puede ver en la página web del Congreso, todos los diputados tienen una asignación mensual idéntica de 2.981'86 euros al mes. A eso hay que añadir complentos en función del cargo que desempeñe el Diputado por ser miembro de la mesa, de la Junta de Portavoces de la Cámara o de alguna Comisión.
Los diputados de circunscripciones distintas a Madrid reciben una indemnización mensual de 1.921'10 euros para cubrir gastos, por la que no tienen que tributar.
Es decir, los tres diputados elegidos en Ávila tendrán un ingreso mínimo al mes de 4.903 euros.
Tienen cubiertos los gastos en transporte público y los de aparcamiento en estaciones de tren y aeropuerto. Si utilizan su automóvil para desplazamientos en el cumplimiento de sus funciones parlamentarias se les abona 0'25 euros por kilómetro y los importes de los peajes de autopistas. Si no tienen coche particular pueden disponer de una tarjeta para pagar el servicio de taxi en Madrid con un límite anual de 3.000 euros.
Todos los diputados disponen de despacho propio en el Congreso.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....