Trabajadores de la fruta paran para protestar por la no aplicación del SMI
Estos trabajadores afirman que no recogerán la cosecha hasta que se llegue a un acuerdo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVGMARFI75M5TF5NY6UV2SHQ5A.jpg?auth=b69be238256e71364d48d62817a2646bb8e434b4004eaa387e4b36814702916a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Luis Real (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVGMARFI75M5TF5NY6UV2SHQ5A.jpg?auth=b69be238256e71364d48d62817a2646bb8e434b4004eaa387e4b36814702916a)
Badajoz
Más de 200 empleados de la finca "La Adelantada", en Badajoz, se han concentrado desde el inicio de la jornada laboral de este viernes para reivindicar a la empresa "El Escobar" que aplique la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), y no recogerán la cosecha hasta que se llegue a un acuerdo.
Juan Durán, que ha ejercido de portavoz de los trabajadores, ha manifestado que esta acción se lleva a cabo por el incumplimiento de la empresa de la subida del SMI, que supone cobrar 46,34 euros brutos por jornal. "Esa cifra está fijada por la normativa y es de obligado cumplimiento, pero la empresa dice que no", ha afirmado, por lo cual los trabajadores dejan de percibir 4,5 euros diarios en relación a lo estipulado.
Eor su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Extremadura, Miguel Talavera, aseguraba que es una "total y absoluta falta de respeto" porque lo que se pide solo es la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, ha asegurado que de seguir así tendrán que plantear movilizaciones a partir de la semana que viene.
La explotación tiene plantaciones de albaricoque, nectarinas, paraguayos, ciruelas y perales, entre otras variedades, producción que puede perderse si no hay un entendimiento, como han expresado los empleados, quienes insisten en que "queremos trabajar, pero según las normas fijadas".