Pere Bretcha: "El futuro de los tratamientos oncológicos pasa por la medicina personalizada"
El presidente presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) ha pasado por la antena de la SER

Pedro Cascales, cirujano en el hospital Virgen de la Arrixaca, y Pere Bretcha, presidente de la SEOQ / Cadena SER

Murcia
Alrededor de 300 especialistas en el tratamiento quirúrgico del cáncer se dan cita desde este jueves y hasta el viernes en el VI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), la organización médica que reúne a los cirujanos especializados en cáncer de España y otras partes del mundo.
Entrevista al cirujano, Pedro Cascales, y a Pere Bretcha, presidente de la SEOQ
09:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero de Salud en funciones, Manuel Villegas, ha inaugurado este encuentro junto al presidente de SEOQ, Pere Bretcha; el director del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, Pablo Ramírez, y el vicerrector de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia, Luis García-Marcos.
La unidad móvil de Hoy por hoy ha visitado dicho encuentro, que se celebra en el Auditorio Víctor Villegas, para conocer los últimos avances en el tratamiento del cáncer. Maica Sánchez ha podido hablar con el Dr. Pedro Cascales, cirujano del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, y con Pere Bretcha, presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ).
El congreso permitirá la actualización y puesta al día de los avances en el tratamiento de la enfermedad maligna peritoneal así como del cáncer de colon, ovario o gástrico, además de la valoración de los últimos hallazgos científicos publicados y el enfoque práctico.
Esta reunión permitirá también consensuar protocolos de actuación contra la enfermedad desde diferentes perspectivas en tanto que la multidisciplinareidad es esencial para un tratamiento exitoso. Así, el encuentro acoge a las sociedades científicas dedicadas al estudio y el tratamiento del cáncer desde otros enfoques, como la oncología médica y la radioterapia.
IMPORTANCIA DE LA CIRUGÍA
La cirugía es la principal arma terapéutica en el manejo de los tumores sólidos ya que se estima que hasta el 60 por ciento de estos tumores se cura con ese único acto quirúrgico. Además, tiene un importante papel en el 40 por ciento de los pacientes restantes. Una cirugía del cáncer inadecuada en tiempo o forma no se podrá compensar con ningún nuevo fármaco.
El progreso de la cirugía del cáncer durante los últimos años ha conseguido, sola o en combinación con otras disciplinas, hacer abordable al tratamiento situaciones tradicionalmente consideradas incurables.
El congreso dará cabida a mesas de debate, conferencias, casos clínicos interactivos y conferencias de consenso sobre la cirugía oncológica del siglo XXI y sobre el papel que el cirujano tiene en esta nueva era.
También se hablará de las investigaciones más innovadoras y de las herramientas disponibles que asisten al cirujano del cáncer en su toma de decisiones diaria.