Economia y negocios | Actualidad

Palma es la segunda ciudad europea más contaminada por los cruceros

Según T&E, emitieron en 2017 casi 10 veces más óxidos de azufre que todos los coches de la ciudad

CADENA SER

Palma

Palma es la segunda ciudad europea más contaminada por las emisiones de los cruceros, solo por detrás de Barcelona, según un estudio de la organización Transport & Environment (T&E), que pretende lograr la sostenibilidad en el transporte. En concreto, los cruceros que llegaron a Palma en 2017 emitieron casi 10 veces más óxidos de azufre que todos los coches de la ciudad. En el caso de Ibiza, esta misma ratio alcanzó el valor de 7,36.

Además, según el análisis de T&E, 87 cruceros emitieron en Palma tanto óxido de nitrógeno como algo más de la mitad (56%) de los 245.000 automóviles de la ciudad. 

En términos absolutos, España, Italia y Grecia, seguidas de cerca por Francia y Noruega, son los países europeos más expuestos a este tipo de contaminación generada por los cruceros. Según T&E, estos países están tan expuestos a esta contaminación "no solo porque son los principales destinos turísticos sino también porque son los que tienen estándares de niveles de azufre en el combustible marino menos estrictos por lo que se permite a los cruceros quemar un combustible mucho más sucio y con mayores niveles de azufre".

En cuanto a las ciudades, Barcelona, Palma y Venecia son, por ese orden, las ciudades portuarias europeas más afectadas, seguidas por Civitavecchia (Roma) y Southampton.

Según los autores del informe, un número relativamente pequeño de cruceros genera "ingentes niveles de contaminación atmosférica". Algo que achacan a la normativa sobre la calidad del combustible marítimo: "no es lo bastante estricta". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00