La atención primaria de Osakidetza volverá a huelga
Tras dos jornadas de paros, los sindicatos han convocado una más el día 17 de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7IOEOAH3FOQJIFORRMZ3NJY24.jpg?auth=5b01f4caada893c5be94a3a9bb2212125bd91ad2849799a7244e83a4f9f8e902&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7IOEOAH3FOQJIFORRMZ3NJY24.jpg?auth=5b01f4caada893c5be94a3a9bb2212125bd91ad2849799a7244e83a4f9f8e902)
Bilbao
El Sindicato de Enfermería (Satse), ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han llamado a una nueva huelga en todos los servicios de Atención Primaria (AP) de Osakidetza para el próximo 17 de junio después de que el departamento de Salud suspendiera la mesa sectorial prevista para ayer.
Representantes de estas centrales han registrado este miércoles la convocatoria de huelga, que irá acompañada de una manifestación en Vitoria para la que han solicitado la participación de la ciudadanía.
Tras llevar a cabo este trámite administrativo, la integrante de Satse Amaia Mayor ha explicado a los medios de comunicación que los sindicatos "no ven motivos" para abandonar las movilizaciones ya que Osakidetza no les ha comunicado la razón por la que anuló la mesa sectorial de ayer y únicamente les ha anunciado un nuevo encuentro el próximo 14 de junio.
"Fue una decisión unilateral y una falta de respeto", ha destacado, a la vez que ha criticado que en ninguna de las reuniones anteriores de las mesas sectoriales se han planteado medidas concretas.
"Necesitamos una solución urgente ya, no a largo plazo y sin concretar, porque no podemos atender con calidad y con humanidad a la ciudadanía por falta de personal, y el modelo sanitario se ha quedado obsoleto ante el envejecimiento de la población, con una mayor cronicidad y dependencia", ha explicado.
Sobre la oferta de la dirección de Osakidetza de incorporar a 46 profesionales más -23 para medicina y 23 para enfermería-, Mayor ha mantenido que es "totalmente insuficiente", y ha citado como ejemplo que en la UE hay una ratio de dos enfermeros por cada médico cuando en Euskadi "sólo para alcanzar la paridad de uno a uno hacen falta 187 enfermeros".
Ha resaltado que también se necesita más personal en el resto de estamentos que conforman la Atención Primaria, entre los que se encuentran matronas, auxiliares de enfermería o personal administrativo para gestionar las citas.
Ha recordado que la Atención Primaria es la "puerta de entrada" de la ciudadanía al sistema sanitario y que aunque el personal intenta atender "adecuadamente" a los pacientes, la carga de trabajo es tan alta que "no dispone de tiempo para ello".