El Ministerio de Cultura y Deporte reflexiona sobre cultura y ruralidades desde una dimensión europea
Se presentarán 20 proyectos y participarán más de 40 ponentes procedentes de diferentes lugares de España y Europa.
Soria
El Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Soria, inicia el III Foro Cultura y Ruralidades, ‘Rural+Urbano, Urbano+Rural: el territorio como sistema’ que se celebrará durante dos días -5 y 6 de junio- en Soria.
La inauguración correrá a cargo de la directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado, del alcalde de Soria, Carlos Martínez; del director del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Ignacio Molina de la Torre; y de la directora general de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de castilla y León, Mar Sancho.
El Foro Cultura y Ruralidades es un espacio para la reflexión y el debate sobre el significado y el papel de la cultura en nuestros pueblos, así como para visibilizar proyectos y prácticas innovadores, favorecer el intercambio profesional e impulsar líneas de trabajo específicas que promuevan el acceso y la participación en cultura en el ámbito rural.
La tercera edición del Foro Cultura y Ruralidades busca ir más allá del espacio geográfico y concreto de lo rural para abordar la cuestión con mayor amplitud, desde la óptica de las relaciones campo-ciudad. El programa incorpora como novedad diversas experiencias, algunas de ellas urbanas, que de algún modo conectan o podrían conectar ambos universos.
Por otro lado, la crisis del medio rural es una constante en la mayoría de los Estados miembros de la Unión y plantea desafíos comunes al conjunto del espacio cultural europeo. Es por ello que el Foro también se dirige al ámbito internacional y se abre a diversas iniciativas europeas de especial relevancia en sus respectivos contextos y comunidades.
La edición de este Foro pretende resituar y ampliar el campo de reflexión a partir de la noción de ruralidad, entendida como espacio de pensamiento en contraposición al espacio físico rural. Ello permite reinterpretar el concepto mediante diversas lecturas, conectándolo con determinados discursos, como son, entre otros, la ecología, la soberanía alimentaria, los sistemas productivos tradicionales, el cambio climático y la transición energética.
El foro convocará a más de 180 profesionales del ámbito político e institucional, la investigación y la gestión cultural, así como artistas y creadores.