Fernando Aguado: "El proyecto Fire RS está muy avanzando y pronto podremos testarlo en escenarios reales"
La Universidade de Vigo encabeza este proyecto para el uso de satélites y drones en la lucha contra los incendios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XR5MAEISFNNGDNHQ5KH5YUUCUQ.jpg?auth=07b5d6e77b89ed9e384090736f89f45b2249e2e5edca3b6e6e5af8f20f708b96&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El picosatélite Lume 1 antes de ser lanzado al espacio desde Siberia / Universidade de Vigo
![El picosatélite Lume 1 antes de ser lanzado al espacio desde Siberia](https://cadenaser.com/resizer/v2/XR5MAEISFNNGDNHQ5KH5YUUCUQ.jpg?auth=07b5d6e77b89ed9e384090736f89f45b2249e2e5edca3b6e6e5af8f20f708b96)
Vigo
La Universidade de Vigo sigue trabajando en su cuarto picosatélite, el Lume 1 que servirá para coordinar desde el espacio todo el trabajo que se realice en el sistema Fire RS para la lucha contra el fuego. La primera fase se ha cumplimentado con buenos resultados y ahora, el 30 de junio, comenzará la fase de cotejar datos, analizarlos y afinar la arquitectura del sistema para poder, en la siguiente fase, poder utilizarlo en casos reales. Se ha avanzado mucho en el trabajo para poder coordinar drones, cámaras, sensores y datos a través del sistema FIRE RS y, una vez testado, se seguirá trabajando para su puesta en marcha. Un sistema pionero, con el sello de la Universidade de Vigo y en el que se tienen depositadas grandes esperanzas para poder controlar, prevenir incendios y poder luchar coordinadamente y con menor riesgo contra aquellos que estén activos. Con Fernando Aguado hemos charlado en el tiempo de Hoy por Hoy Vigo.
Entrevista a Fernando Aguado sobre el picosatélite Lume1
06:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles