En marcha un tratamiento contra el pulgón en plantas ornamentales de Jerez
Se está actuando sobre una superficie de más de 300.000 metros cuadrados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FK33TOTP7ZLQRARXRVGGOTWZ2Q.jpg?auth=140ed3be319b28aecdefdbfd09026a7962067da7ade311f432f676368b2160b9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de Jerez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FK33TOTP7ZLQRARXRVGGOTWZ2Q.jpg?auth=140ed3be319b28aecdefdbfd09026a7962067da7ade311f432f676368b2160b9)
Jerez de la Frontera
El Departamento de Espacios Públicos de la Delegación de Medio Ambiente está acometiendo un tratamiento bio-ecológico natural para combatir los pulgones que afectan a las plantas ornamentales de distintas zonas de la ciudad.
El tratamiento consiste en la suelta controlada de insectos parasitoides y depredadores que realizan una labor de control natural del nivel de población de pulgones en las plantas ornamentales que durante la primavera se ven afectadas por esta plaga.
Estos insectos, parasitoides y depredadores, se encuentran de forma natural en nuestro entorno, pero con este tratamiento se aumenta la población de forma controlada para eliminar las molestias que produce el pulgón como las melazas, suciedad y debilitamiento de las propias plantas.
Se está actuando en una superficie de más de 300.000 metros cuadrados y en zonas como en La Granja, las glorietas de Biarriz y Lola Flores, las avenidas de Lebrija y Europa, el Jardín Escénico, los jardines de Santo Domingo y el Retiro, los parques de La Paz, Iguazú, Niágara y en Puertas del Sur, parque Ríos de Europa, mediana de la avenida Lola Flores y Chiribitos, Los Pinos, el Alcázar, las calles Taxdirt y Armas de Santiago, plaza de las Angustias, en la rosaleda del Parque González Hontoria y el parque del Pelirón.