Los productores de aceite de Granada, también en pie de guerra
Unas 30.000 familias viven directamente del olivar en la provincia

Olivar de Granada / Rafael Troyano

Granada
Los productores de aceite de Granada estudian movilizaciones contra la bajada injustificada del precio que reciben en origen. Consideran que se trata de una estrategia programada desde las grandes comercializadoras contra la que no tienen armas. Piden una mejor regulación pública que impida estas maniobras que, sin embargo, no se traducen en una bajada del precio para el consumidor final.
La provincia ha tenido este año una cosecha récord que no se traducirá en ingresos récord. Los precios han bajado notablemente, en más de un euro por kilo, hasta límites que rozan la rentabilidad del producto. Por ello el sector pide más regulación y hace esfuerzos por mejorar su propia organización. Así lo ha explicado a Radio Granada el gerente de Cooperativas-Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, tras la reunión de todas las cooperativas oleícolas de la provincia celebrada la noche del lunes.
En Granada existen 46 cooperativas olivareras que generan el 70 por ciento de la producción total. En la provincia unas 30.000 familias viven del olivar. Este año, en total, se han alcanzado las 160.000 toneladas, lo que supone un notable incremento con respecto a la campaña anterior.