Economia y negocios | Actualidad
Empleo

CCOO ve con preocupación el vuelco de las ofertas de empleo que piden FP

Así lo refleja el informe anual de Infoempleo y Adecco sobre el comportamiento de las ofertas de empleo en el último año

La comunidad conserva la novena posición por volumen de oferta generado en España en 2018.

Cadena SER

Toledo

Mientras los bachilleres se examinan estos días en Castilla-La Mancha para llegar a la universidad, por primera vez en 22 años las vacantes que exigen estudios de FP superan en España a las que piden títulos universitarios, que el año pasado descendieron en España dos puntos. Así lo pone de manifiesto el informe anual de Infoempleo y Adecco

¿Dónde puede encontrarse la razón de este vuelco? La secretaria regional de empleo en CCOO, Mari Angeles Castellanos afirma, en declaraciones a la SER, estar preocupada "por si estas ofertas encubran una precarización del empleo o salarios más bajos". Afirma que se echa en falta una mayor vigilancia de las ofertas con una intermediación privada, porque los puestos de trabajo deben ofertarse a perfiles con la formación adecuada. Sería necesaria -reclama- más intermediación pública. Escucha la entrevista 

Entrevista Mari Angeles Castellanos (CCOO)

07:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo que dice el informe de nuestra comunidad autónoma 

Por cuarto año consecutivo, Castilla-LaMancha se sitúa en el noveno puesto del ranking regional de oferta de empleo. La comunidad ha mantenido estable su nivel de aportación de oferta al conjunto nacional, ganando casi una décima con respecto a los valores del estudio anterior, pasando de un 2,28% en 2017 al 2,36% actual.

 Guadalajara se convierte en la provincia que mayor número de ofertas de empleo genera en la comunidad al aglutinar el 36,9% de la oferta regional, seis puntos más que el dato cosechado el año anterior (30,6%). Toledo, que cae a la segunda posición, se queda con el 28,2% (-3,45 p.p.). Entre ambas concentran el 65% de las ofertas de empleo en la región. Albacete pierde el tercer puesto ganado en 2017 al ceder -2,2 puntos y se coloca cuarta con el 13,1% de las ofertas. Ciudad Real (13,8%) es la única provincia que consigue mantener su peso relativo durante 2018, lo que la aúpa al 3º lugar. Cuenca repite en última posición con el 8% de la oferta regional.

Hostelería y turismo (8,1%) se alza con el liderazgo del ranking de distribución sectorial de la oferta de empleo manchega, aunque su ascenso no responde tanto a un incremento porcentual propiamente dicho como a los malos resultados cosechados por seguros (5,9%), que no consigue mantener el ritmo de crecimiento y pierde 2,3 puntos en el último año, lo que supone su caída de la primera a la quinta posición de la tabla.

El área de compras y logística conquista el pódium de reparto funcional de la oferta de empleo en la región, aglutinando el 30,1% del conjunto regional (+9,5 p.p.). Un aumento que se repite, aunque a menor escala, en producción (21,7%), que suma casi cinco puntos durante 2018. Los valores registrados por ambas funciones perjudican de forma destacada al área comercial (21,2%), que pierde 11 puntos en tan solo un año, y, en menor medida, a tecnología (7,4%), administrativos y secretariado (4,4%) y administración y finanzas (3%), las tres con descensos de entre uno y dos puntos. Los puestos de trabajo del área de compras y logística están también entre los más demandados: mozo de almacén (4,8%) y carretillero (3,7%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00