Sociedad | Actualidad

Previsiones desfavorables en el inicio de la campaña contra incendios en CLM

El decano en Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Montes, Miguel Aguilar, ha apuntado a una campaña "media tirando a mala" debido a la escasez de lluvias de este invierno y primavera

Toledo y Ciudad Real presentan un estado bastante seco, mientras que ha llovido más en Albacete, Cuenca y Guadalajara

EFE/Marcial Guillén

Toledo

La escasez de lluvias del invierno y la primavera lleva a los expertos a prever una campaña de incendios regular e incluso mala para los próximos meses. Aunque la superficie arbórea cada vez es mayor, siendo Castilla-La Mancha la tercera comunidad con más extensión de monte, la meteorología puede agravar los desastres medioambientales este año.

El decano en Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Montes, Miguel Aguilar, ha destacado que el estado del monte, con 3 millones y medio de hectáreas en la región, es "bueno". Sin embargo, la falta de precipitaciones de los últimos meses sienta las bases para hacer previsiones negativas sobre la campaña de incendios. Aguilar ha indicado que la lluvia es clave. Y es que la falta de agua en la vegetación es lo que puede hacer que el fuego se extienda de manera más rápida.

Entrevista a Miguel Aguilar, decano del Colegio de Ingeniero de Montes en CLM

06:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por provincias, ha llovido menos en la mitad occidental. Así, Toledo y Ciudad Real presentan un estado bastante seco, mientras que ha llovido más en Albacete, Cuenca y Guadalajara. El año pasado la campaña terminó con cifras positivas en la región, con una reducción 34 por ciento de incendios y 80 por ciento menos de superficie calcinada.

El decano ha hecho referencia, eso sí, a que Castilla-La Mancha cuenta con uno de los dispositivos más potentes de España, e incluso del mundo. De ahí que apunte que el esfuerzo de la Junta de Comunidades es "loable".

Según el secretario regional de los agentes medioambientales de UGT, José Azcoitia, el 70 por ciento de los incendios se producen por causas no naturales y las negligencias agrícolas están entre los principales motivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00