"He aprendido a soportar presiones y a buscar faros que me orienten con su sabiduría"
La directora de Cadena SER en las islas, Lourdes Santana, recibe el Premio Canarias de Comunicación en un emotivo acto en el Auditorio Alfredo Kraus

El presidente en funciones del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d), y la periodista Lourdes Santana tras recibir esta el Premio Canarias en la modalidad de Comunicación. / Elvira Urquijo A. (EFE)

Las Palmas de Gran Canaria
El presidente del Gobierno canario en funciones, Fernando Clavijo, ha replicado este jueves, "a los que todo lo pintan de negro, porque su oficio parece ser la oscuridad", que esta comunidad autónoma "funciona".
Así lo ha aseverado Clavijo en el discurso que ha ofrecido en el acto institucional conmemorativo del Día de Canarias, en el que se han entregado los Premios Canarias a la periodista Lourdes Santana (Comunicación), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias/CEAR (Acciones Altruistas y Solidarias) y al catedrático José Secundino Gómez Soliño (Internacional), y las Medallas de Oro de Canarias a la Asociación Corazón y Vida de Canarias, las hilanderas de seda de El Paso y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), entre otros.
El presidente en funciones ha intervenido después de que lo hiciera, en nombre de los premiados, la Premio Canarias de Comunicación 2019, Lourdes Santana, quien ha destacado que la Canarias de hoy es "el sueño de otros, el lugar en el que les gustaría vivir" y ha considerado que los premiados este año se distinguen por ser "vidas que enriquecen otras vidas".

Los galardonados con la medalla de oro de Canarias y los Premios Canarias durante el acto institucional celebrado este jueves en Las Palmas de Gran Canaria. / Elvira Urquijo A.

Los galardonados con la medalla de oro de Canarias y los Premios Canarias durante el acto institucional celebrado este jueves en Las Palmas de Gran Canaria. / Elvira Urquijo A.
Santana señaló que la mayor inversión y apuesta que debe hacerse en Canarias es por la educación pública "que es el ascensor social que nos ha permitido - a quienes como yo procedemos de una familia humilde, con abuelos que arriesgaban su vida en el mar para dar de comer a sus hijos - tener acceso a la cultura, la ciencia y, en el caso de las mujeres, romper las cadenas que supuso para nuestras madres la falta de independencia económica".
Frente al mensaje populista de la xenofobia, sostuvo que "tenemos que ser contundentes en nuestra respuesta. Tenemos que decirlo alto y claro. Nadie quedará abandonado a su suerte si está en nuestras manos rescatarlo. Nadie se ahogará en un mar de desesperación sin que nosotros intentemos salvarlo. Salvar una sola vida es salvar a toda la humanidad".
Canarias, según dijo, ha sido una comunidad olvidada para los medios nacionales, tanto públicos, como privados. "somos noticia por los sucesos, por las desgracias o las curiosidades, pero no por lo mucho que logramos o los problemas que tenemos. Nos siguen viendo como un destino turístico, como unas islas afortunadas por nuestro clima. Eso está bien, pero yo me he esforzado en que se conozca la otra cara de Canarias", apostilló.
Además, sobre su trayectoria profesional dijo que "soy una mujer de firmes convicciones que ha aprendido a soportar las presiones, a alejarme de los agentes tóxicos y a buscar faros que me orientes con su sabiduría y generosidad".
"Lo siento por los profetas del apocalipsis"
Tras recalcar que en 1978 en Canarias había 100.000 analfabetos, la mayoría mujeres, tras "décadas de pobreza, alpargatas, emigración y sufrimiento", y que el lema de la campaña electoral del primer presidente de la región, Jerónimo Saavedra, fue "Canarias es posible", Fernando Clavijo ha estimado que la "buena noticia" de hoy es que "Canarias funciona" gracias al esfuerzo de un "ejército anónimo de miles de personas" que constituyen su pilar.
"Lo siento por los profetas del apocalipsis. Lo siento por los vampiros del pesimismo: Canarias funciona. Canarias se levanta cada día para hacerse mejor a sí misma. Canarias trabaja y avanza, lucha por ocupar el destino que se merecen sus más de dos millones de habitantes, que son los autores de ese milagro cotidiano", ha subrayado el presidente en funciones.
Clavijo ha insistido en que "la buena noticia, que sí es noticia, es que Canarias se ha dibujado a sí misma como un proyecto de éxito" y ha añadido que a pesar de sus problemas, su sociedad "no lo ha hecho nada mal".
El titular en funciones del Ejecutivo regional ha recordado el empeño que tenía su desaparecido antecesor, Adán Martín, en "conseguir la felicidad de los ciudadanos" para aludir al "deber que tienen los que gobiernan de procurar los medios necesarios de salud, seguridad y educación para que sus ciudadanos puedan ser felices".

Clavijo muestra su "más dura condena y repulsa" por el presunto crimen machista ocurrido en Arinaga (Gran Canaria) / GOBIERNO DE CANARIAS

Clavijo muestra su "más dura condena y repulsa" por el presunto crimen machista ocurrido en Arinaga (Gran Canaria) / GOBIERNO DE CANARIAS
Clavijo también ha reivindicado a "dos estrellas del firmamento Atlántico", como Martín Chirino y César Manrique, para decir que "ninguna sociedad vive de las excepciones geniales, sino que "lo que hace realmente grande a un pueblo es la capacidad del común de su gente", como la que han demostrado los premiados este año.
"Ellos brillan con luz propia. Ellos son la mejor respuesta ante los que nos dan a beber vinagre. Ante los que todo lo pintan de negro, porque su oficio parece ser la oscuridad", ha referido.
Fernando Clavijo ha recalcado que "los canarios levantan cada día la obra colectiva de un país mejor" y ha manifestado que "con cada atardecer, dejamos el testimonio de cientos de miles de vidas responsables y laboriosas".
"Tenemos artistas universales, sí. Y también cientos de miles de ciudadanos que se reconocen en los pequeños grandes éxitos de sus profesiones y tareas. Y eso es más que una creencia mía, porque todos los datos objetivos nos dicen que tenemos la sociedad mejor formada y con mayor talento con la que jamás ha contado esta tierra", ha celebrado.
A la hora de referirse al nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias y a su Ley Económica y Fiscal, Clavijo ha dicho que las Islas han luchado por esas dos normas "para que sean entendidas como lo que son: una tierra singular que necesita su propia medida".
"Yo solo espero que esa lucha tenga sentido. Que tanto esfuerzo de tantos sea continuado por los que mañana mismo tendremos que recoger el testigo de ese trabajo con renovadas fuerzas. Para hacerlo mejor. Para esforzarnos en ayudar a una sociedad capaz de conseguir lo mejor, si se le deja y se le anima", ha concluido.