Economia y negocios | Actualidad
Laboral

El 30% de las horas extra que los trabajadores de la provincia llevan a cabo no se remuneran

Según un informe de CCOO, las mujeres dan un 6% más de horas extra que los hombres sin recibir ninguna cuantía por ello

Europa Press

Jerez de la Frontera

Un informe trimestral elaborado por el sindicato Comisiones Obreras sobre las horas extra sitúa a Cádiz como la segunda provincia andaluza donde más horas extra se realizan en toda Andalucía. Casi 78.000 es el total de horas que los gaditanos llevan a cabo de más en sus trabajos, de las cuales más de 22.000 no son remuneradas. Más de veintidós mil horas que quedan en el vacío, el 30% del total.

Esas casi 78.000 horas extra equivalen a casi 2.000 empleos semanales a tiempo completo, empleoss que no se han creado porque recaen sobre un trabajador, en lugar de, por ejemplo, contratar a dos personas más.

En este informe se señala además que las horas extra no remuneradas impiden la creación de 558 puestos de trabajo en la provincia.

El sector del transporte cuenta con un mayor porcentaje de horas extraordinarias que no son pagadas, seguido del de intermediación financiera. En contraposición, los trabajadores de la construcción o los empleados del hogar, son los que menos sufren este problema.

Cuanta más formación se tiene, más vulneraciones se cometen en este sentido y además, a quien dispone de jornada completa se le pagan menos horas extra que a aquellos que desarrollan su actividad laboral a tiempo parcial.

También en este aspecto la brecha salarial y de género existe y es que un 6% más de mujeres que de hombres regalan horas extras en sus puestos de trabajo. Además, no son los jóvenes los que más horas extra no remuneradas realizan sino los mayores de 55 años, que solo reciben remuneración por 3 de cada 10 horas 'de más' que está en el trabajo.

El perfil demuestra, además, que la brecha salarial y de género sigue muy patente en la sociedad gaditana. Un 6% más de mujeres que de hombres 'regalan' horas extra a su empresa.

Con estos datos encima de la mesa, el secretario local de CCOO, Rafael Tejada, pide al nuevo Gobierno la derogación de la reforma laboral ya que esta situación, dice es una consecuencia más de estas políticas.

Rafael Tejada, secretario local de CCOO

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado, desde este sindicato consideran insuficiente el nuevo control horario en las empresas que ha impuesto el Ministerio de Trabajo desde hace unas semanas. Tejada afirma que lo seguro es que el control del horario laboral sea mediante medios telemáticos, y también pide un incremento de las inspecciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00