Falso mito, fumar no adelgaza
La Conselleria de Sanidad muestra su preocupación por el aumento del consumo del tabaco entre las jóvenes adolescentes. Un hábito que, entre otras razones, achacan a invenciones que se propagan y que, sin ningún fundamento, aseguran que fumar adelgaza

Hoy por Hoy Alicante | Día Mundial sin Tabaco | 31/05/2019
12:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El tiempo hace que las restricciones se relajen y aumente la permisividad con el tabaco. La ley que vedaba el consumo de tabaco consiguió reducir el número de fumadores. Pasada una década, colectivos como la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y la propia Conselleria de Sanitat observan cómo se le debe dar una vuelta de tuerca a la normativa para seguir reduciendo el consumo del tabaco, especialmente entre la población adolescente.
En este sentido, la Dirección General de Salud Pública va a iniciar una campaña de inspección de establecimientos de ocio -y en especial de terrazas, carpas y reservados de bares y restaurantes- para que no se permita el consumo de tabaco en estos lugares.


Joan Quiles, jefe de la sección de Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública, reconoce que existe una mayor permisividad social con el tabaco, una sustancia que está en el origen del fallecimiento de casi 6.000 personas al año en la Comunitat Valenciana.
Pero además, desde esta dirección se insiste en la necesidad de tomar otras medidas para evitar que repunte el tabaquismo entre las jóvenes adolescentes. A diferencia de los varones, son más las mujeres de estas edades que se inician en el consumo de esta sustancia. Entre otras razones, según Quiles, por la existencia de falsos mensajes que se van propagando y que aseguran que fumar sirve para adelgazar. Algo totalmente falso, afirma este experto. Sí que es cierto que al dejar de fumar se puede engordar, pero ello es debido a la ansiedad, que lleva a sustituir los cigarrillos por alimentos altos en calorías.
En cualquier caso, para ayudar a las personas que quieren dejar de fumar, desde la Conselleria aconsejan ponerse en manos de los expertos de la sanidad pública. Y desde la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia, reclaman que se unifique y se extienda la financiación de los tratamientos del tabaquismo.
Más información