Guadalajara, una provincia "protegida" por la naturaleza
Se acaba de celebrar el Día Europeo de los Parques, una fecha para destacar y resaltar la importancia de los espacios naturales protegidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XRK6BBPD5KLZID5KC4EYLMKD4.jpg?auth=72f7bf9f4481042f87ddd8c20972ebacc283bd0e1a8396043a36165d7f1e7414&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del Barranco de la Hoz, en el Alto Tajo. / TURISMO CASTILLA-LA MANCHA
![Imagen del Barranco de la Hoz, en el Alto Tajo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XRK6BBPD5KLZID5KC4EYLMKD4.jpg?auth=72f7bf9f4481042f87ddd8c20972ebacc283bd0e1a8396043a36165d7f1e7414)
Guadalajara
El 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques, una fecha fijada para resaltar la importancia de los espacios naturales protegidos. La provincia de Guadalajara aporta mucha superficie a la Red de Espacios Naturales Protegidos de España.
En total son 15 los espacios de Guadalajara incluidos en esa lista: Alto Tajo, Barranco del río Dulce, Sierra Norte de Guadalajara (Tejera Negra), Estratotipo de Fuentelsaz, Sierra de Pela y Laguna de Somolinos, Sierra de Caldereros, Tetas de Viana, Prados húmedos de Torremocha del Pinar, Cerros volcánicos de La Miñosa, Cerros margosos de Pastrana y Yebra, Cueva de la Canaleja, Cueva de los Murciélagos, Saladares de la cuenca del río Salado, Lagunas de Puebla de Beleña, Río Pelagallinas y Sotos del río Tajo.
Rincón Verde - Día Europeo de los Parques
15:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por superficie, ascienden a 2.362 kilómetros cuadrados, una quinta parte de la superficie total de la provincia. "Estamos hablando de una superficie importantísima y no solo tenemos que fijarnos en los parques naturales más grandes", asegura Fernando Santander, colaborador del Rincón Verde de Hoy por Hoy Guadalajara. "Tenemos una provincia con gran riqueza natural y tenemos que saber valorarla como se merece".
Pera celebrar esta fecha, la Asociación Micorriza organiza el viernes 31 de mayo una visita guiada al Barranco de la Hoz, uno de los enclaves más conocidos del Parque Natural del Alto Tajo. "Será una ruta sencilla pero interesante para ver elementos naturales o aves que no podemos ver en los meses de invierno como el alimoche, que está empezando a anudar en la zona", explica Rafael Marco, miembro del colectivo. "Además, podemos ver los árboles del bosque de ribera con las hojas brotando, algo que aporta una tonalidad diferente al lugar".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3O3JCGZLVMXFKNB5MSJFMS2PM.jpg?auth=f850a1ae2ce6b035069757d61dac15b9e0d27d8f9508aff899452f61b00d7575&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
TURISMO CASTILLA-LA MANCHA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3O3JCGZLVMXFKNB5MSJFMS2PM.jpg?auth=f850a1ae2ce6b035069757d61dac15b9e0d27d8f9508aff899452f61b00d7575)
TURISMO CASTILLA-LA MANCHA
Los Centros de Interpretación de los Parques Naturales ofrecen, además, una amplia oferta de actividades para todo el mes de junio.
1 de junio: Ruta y taller “Aromáticas del Dulce” Centro de interpretación de Mandayona.
8 de junio: Ruta interpretada “Bosques de la Sierra Norte” Prádena de Atienza.
15 de junio: Múltiples actividades de Voluntariado dentro del Proyecto Libera (naturaleza sin basura). “Protección de olmos autóctonos” en Huertahernando; limpieza del río Tajo en el Puente de San Pedro; limpieza del río Dulce en Aragosa; limpieza del entorno del pueblo de El Bocígano.
16 de junio: Actividad “La vegetación del Rio Dulce” Lugar por determinar.
22 de junio: Ruta interpretada “La magia de la laguna” Somolinos.
22 de junio: Ruta interpretada “Salto de Poveda y Laguna de Taravilla”.
22 de junio: Ruta interpretada "La Escaleruela- Barranco del ciño negro - Mirador del Alto Tajo".
29 de junio: Ruta interpretada “La Ruta del agua” Aragosa.