Padres y madres de alumnos exigen una EBAU única en todo el Estado
La FEDAMPA Antonio Machado critica que los cursos de bachillerato solo se enfocan a la preparación de la prueba con una enorme carga psicologica y emocional para el alumnado

Las pruebas de la EBAU se realizan en el campus María Zambrano de la UVA en Segovia / Radio Segovia

Segovia
La Federación de Madres y Padres de alumnado de Centros Públicos FEDAMPA Antonio Machado de Segovia, ante la inminente celebración de las pruebas de Acceso a la Universidad, EBAU solicitan a los responsables políticos que defiendan a nivel nacional la realización de una prueba EBAU ÚNICA para todo el Estado y garantizar así el principio de equidad en el acceso. Si todos los alumnos/as de cualquier comunidad pueden acceder a las universidades de todo el territorio español, es de justicia que las pruebas en cada distrito universitario no sean distintas.
También han mostrado su disgusto por el desarrollo de los cursos de bachillerato, especialmente en 2º. Ya que debían de estar enfocados a adquirir conocimientos, destrezas y aprendizajes necesarios para su vida académica y personal. Muy al contrario los alumnos se ven abocados a preparar de manera casi exclusiva esta prueba que además conlleva una carga psicológica y emocional difícil de soportar. Quienes necesiten una nota elevada para acceder a la carrera deseada, y quienes no necesiten tan imperiosamente esa nota, tienen que gestionar el ritmo frenético que se impone en este curso, preguntándose si realmente esto responde a un sistema educativo correcto que busca su adecuada preparación como alumno y como persona.
Esta federación echa en falta una adecuada labor de orientación profesional, realizada por profesionales especializados, que instruya al alumnado, tanto en cuanto a la oferta formativa existente, como en cuanto a sus aptitudes y actitudes personales. Esta orientación redundaría en una mejora en la elección de grado/centro universitario y reduciría el abandono en el primer curso.
Por otra parte los padres y madres no entienden cómo las personas encargadas de diseñar estas pruebas, no atienen a criterios reales y coherentes e imponen un número de estándares de aprendizaje muy elevados, derivados de un amplísimo currículum , tan extenso que de mala manera se puede preparar en los dos cursos de bachillerato.
Los responsables de la federación solicitan a las autoridades correspondientes una reflexión sobre las tasas exigidas para poder presentarse a estas pruebas, más de 100 €. Creen que son unas cantidades abusivas que se tienen que pagar en un plazo muy escaso de tiempo y que pueden llegar a ser discriminatorias para algunas familias.