Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Actualidad
Formación

Valores de convivencia e igualdad entre los jóvenes de Jódar

El Ayuntamiento de Jódar desarrolla tres talleres en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud

Intervención de la concejala, M ª Teresa García, en la inauguración / Antonio Plaza

Intervención de la concejala, M ª Teresa García, en la inauguración

Jódar

Desde el Ayuntamiento de Jódar se han organizado los ‘Talleres de Sensibilización’ enmarcados dentro del programa CÓDIGO JOVEN 2019, concedidos por el Instituto Andaluz de la Juventud, en las instalaciones de la Casa de la Juventud.

Han estado dirigidos a alumnos/as del IES Juan López Morillas, que han podido disfrutar y aprender de técnicas y dinámicas de tres talleres.

La presentación corría a cargo de la concejala de Igualdad y Bienestar Social María Teresa García Gómez, “… Los talleres están divididos en tres bloques, ‘Dinámicas grupales para la convivencia’ dentro del bloque de ‘Tolerancia y respeto a la diversidad’. ‘Entre pasillos y aulas’ perteneciente al bloque temático de ‘Sensibilización y prevención de la homofobia y la LGTBI’. El tercero, ‘La vida detrás de la cámara de un móvil’, dentro del bloque de la ‘Creatividad’…”,

Sobre el primero de ellos, ‘Dinámicas grupales para la Convivencia’, la concejala profundizaba, “… Como seres humanos, todos tenemos los mismos derechos. Aunque nos diferencias múltiples rasgos o características. Por el hecho de tener distintas culturas, razas, religiones, ideologías, orientaciones sexuales. Tenemos derecho a respetar a esas personas que no piensan como nosotros. A la misma vez, que eso nos aporta, a todos, riqueza y cultura. Saber que piensan los demás, que tienen otras ideologías o que vienen de otras culturas, otras razas u otras orientaciones sexuales. La diversidad aporta riqueza de información y experiencias. Es bueno que conozcamos las experiencias de los demás, vengan de donde vengan…”.

Foto de familia con alumnas, alumnos, monitor, técnica, profesora y concejala

Foto de familia con alumnas, alumnos, monitor, técnica, profesora y concejala / Antonio Plaza

Foto de familia con alumnas, alumnos, monitor, técnica, profesora y concejala

Foto de familia con alumnas, alumnos, monitor, técnica, profesora y concejala / Antonio Plaza

Por su parte, el monitor, Antonio Lara, explicaba estaba destinado a “… Adquirir un aprendizaje en la mejora de la convivencia, conflictos interpersonales, además de un conjunto de actividades estructuradas que podrán utilizarse como referencia para el trabajo en el aula… El trabajo con jóvenes, para fomentar la convivencia, lo basamos en dos claves, la amistad y el humor a través del juego… El reto es que vosotros seáis efecto multiplicador con otros jóvenes. Sería interesante que vosotros, también, trasladéis, esto que vais a aprender hoy. Vosotros vais a ser los primeros beneficiarios, porque lo vais a vivenciar vosotros, lo vais a sentir en primera persona. La idea es que lo bueno que vais a sentir a lo largo de toda la mañana, lo intentéis utilizar en ‘kedadas’, en veladas, cuando vayáis de excursión… Será un buen momento para hacer ‘piña’. Con estos talleres se promueven valores entre los jóvenes…”.

Momento de uno de los talleres

Momento de uno de los talleres / Antonio Plaza

Momento de uno de los talleres

Momento de uno de los talleres / Antonio Plaza

El segundo taller, titulado ‘Entre Pasillos y Aulas’, impartido por el monitor M.ª José Cano, en el que se ha adquirido un aprendizaje sobre género y sexo, prejuicios, estereotipos, situaciones de discriminación en situaciones de nuestra vida, ciberbullying.

El tercero, ‘La vida detrás de la cámara de un móvil’, impartido por Luis Miguel Manzano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00