El 60% de los valencianos ya consume TV bajo demanda
Los cambios de hábito en el consumo televisivo hacen que el 49,5 de los valencianos tengan contratada más de una plataforma de contenido bajo demanda

Entrevista a Àlvar Peris, Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat de València / Cadena Ser
Valencia
Más de un millón de valencianos ya no ve la televisión convencional o lo hace solo en ocasiones puntuales. En los últimos años, se ha producido un cambio de tendencia en el consumo de entretenimiento en el hogar hacia plataformas de contenido bajo demanda. Según un estudio elaborado por Rastreator.com, El 58% de los valencianos ya consume televisión bajo demanda y el 60% afirma que el contenido bajo demanda le resulta más interesante que el de la TV tradicional.
En el conjunto de los españoles, más de 5 millones de usuarios, el 11% de la población entre 18 y 64 años, afirma no ver nunca la televisión convencional, y un 26,9% solo lo hace en ocasiones puntuales. Los jóvenes españoles son los que manifiestan en mayor medida este cambio de tendencia en el consumo de televisión: más de la mitad de los españoles de entre 18 y 24 años (50,9%) optan por plataformas de TV bajo demanda y, o no ven nunca la TV convencional o lo hacen sólo en momentos puntuales.

Àlvar Peris, Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat de València / Cadena Ser

Àlvar Peris, Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat de València / Cadena Ser
A partir de estos datos, en Hoy por Hoy Locos por Valencia analizamos las nuevas tendencias de consumo televisivo con Alvar Peris, Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat de València.
Los valencianos prefieren películas y series y se guían de las recomendaciones de amigos y familiares
En cuanto el tipo de contenido, los valencianos prefieren las películas y las series frente a los documentales o deportes. Incluso, el 61,8% elije su plataforma de contenidos en función del catálogo de series. El 60,9% de los valencianos se guía por las recomendaciones de amigos o familiares a la hora de consumir contenidos.

La TV que ven los jóvenes / Rastreator.com

La TV que ven los jóvenes / Rastreator.com
La ‘tablet’ o el móvil sustituyen el televisor tradicional
Una de las ventajas que ofrecen estas plataformas es la flexibilidad, con la posibilidad de disfrutar del contenido desde cualquier dispositivo móvil o descargarlo para verlo en cualquier momento o lugar, incluso sin conexión a Internet. De hecho, el 18,4% de los valencianos utiliza ya el móvil o la tablet de forma habitual para ver series o películas.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia