Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Cultura

Los archivos de Segovia celebran su día internacional

Los doce centros de la capital y provincia encargados de custodiar documentos organizan una exposición en la Alhóndiga a partir de materiales relacionados con la alimentación

Responsables de los archivos de Segovia durante la inauguración de la exposición en la Alhóndiga / Radio Segovia

Responsables de los archivos de Segovia durante la inauguración de la exposición en la Alhóndiga

Segovia

Documentos relacionados con la agricultura, la ganadería o los distintos impuestos relacionados con la alimentación a lo largo de la historia conforman la muestra inaugurada en la Alhóndiga el antiguo granero de Segovia “¿comemos? La alimentación y los archivos”. Realizada a partir de documentos de los doce archivos con los que cuenta Segovia para celebrar el Día Internacional de los archivos.

Enrique Gallego subteniente especialista del archivo general militar de Segovia ha sido el encargado de comisariar la exposición “uno de los ejemplos más claros sobre los impuestos alimenticos entre los documentos expuestos son las Alcabalas. Un impuesto sobre los alimentos muy mal visto por la mayoría de la población especialmente en el mundo rural. Al que luego se añadían otros impuestos y esa fue una de las razones por las que la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII tuvo grandes problemas”.

Legajos, documentos, ordenanzas y anuncios relacionados con la producción de alimentos por agricultores y ganaderos, su transformación y comercialización. Con los que se muestra así que los alimentos son uno de los factores que pueden incidir de manera notable en el desarrollo y nivel de vida de los países.

Entre lo expuesto señala Gallego “hay un documento excepcional que es el Catastro de Ensenada del que existe una copia en el archivo provincial. Fue el primer intento global en la corona de Castilla para saber realmente la riqueza de todo lo que se producía en España. Ofrece muchísima información no solamente de la producción sobre el paisaje productivo de Castilla y en este caso de Segovia, sino sobre los distintos oficios que trabajaban en la ciudad como pasteleros, agricultores o molineros”.

El subteniente Enrique Gallego comisario de la muestra ante uno de los expositores

El subteniente Enrique Gallego comisario de la muestra ante uno de los expositores / Radio Segovia

El subteniente Enrique Gallego comisario de la muestra ante uno de los expositores

El subteniente Enrique Gallego comisario de la muestra ante uno de los expositores / Radio Segovia

Archivos como el Diocesano de Segovia, los archivos municipales de Santa María de Nieva, Riaza, El Espinar, Segovia y Sepúlveda o el archivo Ducal de Cuéllar y otro como el archivo general militar del Alcázar organizan, con motivo de su día internacional, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas para dar visibilidad a su labor.

Para cerrar este día la Junta organiza el próximo día 10 una mesa redonda en el Archivo Histórico Provincial entorno a “La alimentación y los archivos” a cargo del restaurador José María Ruiz y el profesor de historia Económica de la UNED José Ubaldo Bernardos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00