Lasa: "El Gobierno de Gipuzkoa está abierto a cualquier fórmula"
El portavoz foral está ahora "abierto" a cualquier posibilidad, incluso a un pacto de legislatura para el que no pone "vetos" a ninguna formación
San Sebastián
El portavoz foral en funciones, el jeltzale Imanol Lasa, ha dicho este miércoles que el futuro Gobierno de Gipuzkoa, dirigido la pasada legislatura por la coalición PNV/PSE, está ahora "abierto" a cualquier posibilidad, incluso a un pacto de legislatura para el que no pone "vetos" a ninguna formación.
Imanol Lasa -Pactos postelectorales
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lasa ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de los últimos acuerdos del Consejo de Diputados, durante la que ha sido minuciosamente interrogado por los periodistas sobre la futura fórmula de Gobierno de la institución tras la victoria del PNV en las pasadas elecciones forales, en las que su partido logró 20 junteros, por 17 de EH Bildu, 9 del PSE, 4 de Podemos y 1 del PP.
Unos resultados que ha calificado de "muy buenos" para el equipo de Gobierno saliente, "claros y significativos", que "respaldan" la gestión realizada en los últimos cuatro años y que, a su entender, dan "un espaldarazo a un modelo de gobernanza abierta, colaborativa y participativa".
"En tiempos de incertidumbre y populismo hemos sido capaces de ofrecer seguridad desde la Diputación, una gestión eficiente y además hemos planteado y diseñado una alternativa clara y realista para el futuro del territorio", ha afirmado Lasa, quien ha opinado que con estos resultados "la ciudadanía pide seguir profundizando en la nueva agenda política abierta en esta legislatura".
Ha señalado que, en adelante, corresponde a los partidos determinar cuál será la fórmula del futuro Gobierno foral que deberá ser "sólido y fuerte" y que podría ser "como el de esta legislatura", aunque también responder a otras fórmulas que "se puedan abrir en las Juntas Generales".
Ha recordado, en este sentido, que "no solamente valen los acuerdos para conformar gobiernos" sino que "también hay acuerdos de legislatura para que se puedan llevar a cabo con partidos que pueden estar en la oposición pero que pueden apoyar al Gobierno en proyectos estratégicos" en esta "nueva agenda".
"Es importante que Gipuzkoa cuente con pactos sólidos, bien de Gobierno o de legislatura entre los diferentes partidos políticos", ha recalcado Lasa, quien ha insistido en no descartar "nada" porque "todo está abierto" dado que en Gipuzkoa "no hay vetos entre partidos".
"Están, todos los posibles pactos, tanto municipales como forales abiertos, y eso es bueno para el país", ha incidido Lasa, quien ha advertido no obstante de que esta negociación también está "condicionada" a lo que ocurra en otros territorios, "tanto en Madrid, como en Navarra y en Euskadi".
"A un partido lo que se le pide es seriedad y coherencia. Y no vamos a permitir tampoco que un partido haga y diga una cosa en un sitio y otra muy diferente en otro. Vamos a ser serios", ha recalcado, porque, según ha manifestado, "la ciudadanía pide rigor, seriedad y responsabilidad a los partidos para fijar la hoja de ruta y llevar a cabo los pactos".
En este sentido, ha avanzado que el PNV es una formación "seria" y actuará "con prudencia y seriedad" de una forma "coherente" con su ideario.
Respecto a la posibilidad de que su formación llegue a pactos con EH Bildu sobre proyectos como la incineradora, redefinidos por PNV y PSE en la pasada legislatura, Lasa ha dicho que él no ha "observado" que la coalición abertzale "haya mostrado crítica alguna a ninguno" de estos proyectos.
"No les he oído decir que vayan a parar la incineradora", ha sentenciado, antes de advertir de que, cuando lo hicieron en la legislatura 2011-15 "eran otros tiempos y otros candidatos".
Cuestionado expresamente sobre el municipio de Irun, donde el PNV podría presentar a su candidato a la Alcaldía a pesar de que la lista más votada fue la del PSE, ha comentado que en esta localidad "también se abre un nuevo tiempo", después de que los jeltzales sean la formación más votada en esta ciudad, la segunda de Gipuzkoa, en los comicios a las Juntas Generales, aunque se vieran superados por el PSE en las municipales.