9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Medicamentos

El temor al brexit y el turismo de IMSERSO se alían contra las farmacias de Benidorm

La falta de hasta 500 medicinas se da en toda España, pero en la Costa Blanca incide el uso de la receta interoperativa y el miedo entre los ingleses a que suban los precios

Una farmacéutica busca un medicamento en una estantería. / Getty Images

Una farmacéutica busca un medicamento en una estantería.

Alicante

El desabastecimiento de medicamentos que sufre España desde hace meses tiene un particular reflejo en la provincia, tanto por el trasiego de turismo, como por la elevada cifra de visitantes de avanzada edad, muy pendientes de sus tratamientos, y que se nota especialmente en Benidorm y otras localidades de la Costa Blanca.

Es algo que perciben diariamente los farmacéuticos, aunque también defienden que ello se compensa con la normativa autonómica, que en la Comunitat Valenciana está agilizando el que se traslade más rápidamente a los médicos cuestiones como el cambio de prescripción.

Y es que en una ciudad eminentemente turística como Benidorm, que acumula visitantes de edad avanzada y donde la densidad de farmacias es de las más altas, la falta de suministro de ciertas medicinas, sobre todo las relacionadas con la tensión, es más palpable. De hecho, Adalat, Adiro, Kreon, Apocard o los denominados "sartanes", para tratar a pacientes con hipertensión arterial y con enfermedad cardíaca, son de los que más faltan en estas boticas, de entre los casi 500 de esa lista de carencias.

A ello se suma otra peculiaridad: la gran cifra de turistas ingleses, que ante el temor por el brexit que arrastran desde hace meses, no dejan de hacer acopio de medicinas, por temor a una posible subida de precios, explica desde Benidorm Iván Qart, vocal de titulares de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos.

Además, con la llamada receta interoperable, que permite que el acopio se pueda hacer en cualquier sitio, "el problema se hace más global", aseguran desde el COFA.

Aún así, desde el Colegio mantienen que es una cuestión puntual y que siempre existen alternativas como optar por otro medicamento con el mismo principio activo o que el médico cambie el tratamiento. No es una solución a corto plazo, advierte el tesorero, Andrés García, ni de un solo gobierno, y el paciente tiene que acostumbrarse a esa "flexibilidad", explica.

Desde la Conselleria de Sanidad recuerdan que "el desabastecimiento de medicamentos es un problema que afecta a la totalidad del estado español" y que no pueden concretar exactamente los medicamentos más afectados por esta situación. Aún así, indican que en España "sólo está afectando al 1,5% de las presentaciones" y que la Agencia Española del Medicamento "cuenta ya con una batería de medidas" ante problemas como son la distribución controlada de las unidades disponibles, la solicitud a otros laboratorios con el mismo medicamento, la paralización de posibles exportaciones o la importación excepcional de medicamentos extranjeros".

Inciden en que "la conselleria colabora con la agencia comunicando aquellos casos que detecta" y que "paralelamente está en contacto con la distribución farmacéutica y los laboratorios para conocer las existencias y disponibilidad de medicamentos afectados".

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00