Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Generalitat Valenciana

La reedición del Botànic tendrá tres mesas de trabajo

Según ha sabido la SER, las mesas de trabajo se dividen en programáticas, la arquitectura institucional y los pactos municipales

Ximo Puig, Rubén Martínez Dalmau y Mónica Oltra / EP

Ximo Puig, Rubén Martínez Dalmau y Mónica Oltra

Valencia

La comisión negociadora del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem para un nuevo pacto del Botànic se reunirá este miércoles por la tarde en la sede Compromís para empezar a negociar el nuevo pacto de gobierno en la Generalitat, una vez finalizado el ciclo electoral del último mes con los comicios locales y europeos del 26M. 

Según ha sabido la SER, está previsto que se constituyan tres mesas de trabajo: una programática, otra sobre la arquitectura institucional y la tercera sobre los pactos municipales.

La mesa programática podría tener cinco ejes "temáticos" para establecer un marco general, que se irá concretando después y que establecerá el programa de gobierno sobre el que se basará la legislatura.

La mesa sobre arquitectura institucional, deberá establecer el diseño de la organización que desarrollará ese programa. Se han de encajar a las tres formaciones en el primer escalón y en los siguientes, es decir, se ha de ver cómo se articula el llamado mestizaje, esto es, que las tres formaciones estén en los "puestos directivos de las consellerias".

Según algunas de las fuentes consultadas por la SER, el mestizaje ha funcionado en la pasada legislatura y, salvo casos concretos, ha permitido cohesionar equipos y superar las diferencias sobre las normativas, de manera que el pleno del Consell pudiera aprobarlas sin demasiados problemas.

La tercera mesa de los pactos municipales girará en torno a la reedición de pactos progresistas allí donde sea posible. Algunas de las fuentes consultadas opinan que se debe mantener el no "cambiar cromos", es decir pactar algunos ayuntamientos a cambio de otros.

En general las fuentes consultadas indican que los tres partidos coinciden en que la experiencia del Botànic 1 ha sido positiva. Se sabe lo que ha funcionado y lo que es mejorable. También que están obligados a entenderse y que ninguna fuerza debería imponerse sobre ninguna otra.

Además apuestan por separar el resultado de las últimas elecciones municipales de las autonómicas porque no son comparables. Coinciden en que se han de dar prisa para pactar lo antes posible y que la investidura de Puig ha de ser antes de 15 de junio, día que se constituyen los ayuntamientos.

La reunión de mañana  será la primera en la que se empiece a hablar de la reedición del acuerdo de gobierno ya que la reunión del pasado 20 de mayo, que fue en el colegio mayor Rector Peset, se centró en evaluar el cumplimiento del acuerdo que los tres partidos firmaron en 2015.

Desde el PSPV PSOE auguran una semana "muy intensa" para ver cómo se distribuye "el marco arquitectónico institucional de la Generalitat" y que además a partir de ese momento "también vendrán una serie de pactos a nivel municipal y de las Diputaciones", y ha recordado que, en el ámbito autonómico, la ciudadanía decidió que hubiera un Gobierno progresista, por lo que se han  mostrado convencidos de que llegarán a un acuerdo para el que no se quieren poner "demasiados corsés" temporales.

Desde Compromís indican que esta va a ser una semana "decisiva pero no suficiente" para cerrar un acuerdo, van a empezar ya a plantear cuál es el programa de gobierno que se quiere llevar a cabo, teniendo en cuenta que sobre la mesa "no solo está el Gobierno del Botànic". De hecho, recuerdan que también tienen la Diputación de Valencia y de Castellón y "todos los acuerdos municipales del cambio que pueden continuar". En Compromís llaman a "una acción conjunta en todas las instituciones" donde están presentes y donde han "remado todos en la misma dirección".

Desde Unides Podem-EU, califican la reunión de mañana de "importante" y dicen que es prioritario fijar "el qué" del futuro acuerdo, los ejes de las líneas estratégicas, y luego visualizar "lo que es importante, pues eso dará la dimensión del cómo y de quién: qué medidas y qué Consellerias las llevarán a cabo", y coinciden con Compromís en que hay que hablar de "consolidar las mayorías del cambio" en otras instituciones. 

Este martes, el president Puig ha afirmado que espera que la comisión negociadora llegue a un acuerdo lo antes posible, pero opina que lo importante es que la Comunitat tenga un gobierno estable, como lo ha tenido durante los últimos cuatro años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00