Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Diputación Provincial Palencia

Diputación entrega sus premios a los mejores Micorrelatos 2019

El objetivo es mantener la labor de educación y respeto por el recurso micológico y el monte entre estudiantes palentinos

Diputación de Palencia

Palencia

Se han entregado en la Diputación los premios de la séptima convocatoria del Concurso Provincial de Micorrelatos que convocamos desde la Diputación con el objetivo de mantener la labor de educación y respeto por el recurso micológico y el monte y con la intención de formar a los escolares de la provincia de Palencia, sensibilizar y avanzar en valores de respeto ambiental y en especial referidos a los recursos micológicos.

Los seis relatos premiados en esta edición corresponden como primeros clasificados en las tres modalidades:

3º- 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. Clara Isabel Rodríguez, del Colegio Divino Maestro (Palencia).“Un día de invierno”

5º- 6º EDUCACIÓN PRIMARIA. Lucía Bernal, del CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes). “El pitufo y la seta”

1º- 2º ESO. Alejandra Diago, del IESO Canal de Castilla (Villamuriel de Cerrato. “Fantaseando con setas”.

como segundos clasificados

3º- 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. Lucas Godino, Colegio Divino Maestro (Palencia). “La micología y los pitufos”

5º- 6º EDUCACIÓN PRIMARIA. Natalia García, del CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes).“Historias de setas”

1º- 2º ESO. Salomé Ocasar, del IESO Canal de Castilla (Villamuriel de Cerrato. “Un verdadero amigo”.

Este concurso es fruto del acuerdo entre la Diputación y la Asociación de Guías Micológicos Corro de Brujas, quien desarrolla la actividad de Educación Ambiental en todos los colegios que la soliciten de la provincia. Los aspectos que ha valorado el jurado en los trabajos presentados son: la originalidad de la historia, la coherencia en la narración, los conocimientos adquiridos y el interés del tema elegido, y han destacado el gran interés que los diferentes colegios han tenido y en especial, los profesores responsables de la actividad en cada centro.

Desde la Institución Provincial se trabaja en la promoción y difusión de este recurso, así como para potenciar la actividad a través de la cátedra de Micología y para dar a conocer las actividades de las asociaciones que contribuyan a que Palencia sea referente en el mundo de los hongos. Un ejemplo es el ‘Programa de desarrollo de la Truficultura en la provincia de Palencia’ en la colaboración con la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (UVa) y las empresas de biotecnología palentinas ID Forest y ECM.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00