Los protagonistas de la jornada postelectoral analizan los futuros gobiernos en el sur de Madrid
Salvo la mayoría absoluta del PSOE de Fuenlabrada, el resto de candidatos socialistas necesitarán apoyos para obtener alcaldías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTQ454KRLZMVHP6W4IBNZPIHYY.jpg?auth=d4c9776f5e1381a001034d60042506253a718838c0070c39d630907e43b426b5&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El PSOE ha sido el claro ganador de las elecciones municipales en el sur de Madrid / PSOE Madrid
![El PSOE ha sido el claro ganador de las elecciones municipales en el sur de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTQ454KRLZMVHP6W4IBNZPIHYY.jpg?auth=d4c9776f5e1381a001034d60042506253a718838c0070c39d630907e43b426b5)
Fuenlabrada
Después de una intensa jornada electoral, ya sabemos qué personas serán llamadas a recoger sus actas para ser concejales en los diferentes ayuntamientos. Y a partir de ahí habrá que elegir alcaldes, algo que es más complicado en virtud de los diferentes apoyos que cada formación deba aglutinar. En Hoy por Hoy Madrid Sur hemos analizado el ‘día después’ de los comicios locales con sus principales protagonistas.
Los protagonistas de la jornada postelectoral analizan los futuros gobiernos en el sur de Madrid
50:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PSOE no depende de nadie en Fuenlabrada
Si los socialistas han conseguido el mayor porcentaje de votos en todas las ciudades del sur de Madrid, en Fuenlabrada el resultado ha sido especialmente bueno gracias a los 16 concejales obtenidos, dos por encima de la mayoría absoluta. De hecho Javier Ayala es el tercer alcalde más votado de España en municipios mayores de 100.000 habitantes. Reconoce que “mi sensación siempre fue buena y estábamos fuertes en campaña, pero un respaldo tan amplio es de agradecer”.
En Fuenlabrada uno de los perdedores ha sido el PP, que bajó de 11 a 5 concejales en las municipales de 2015 y en estas ha perdido dos ediles, quedándose en tres representantes. El candidato Sergio López ha reconocido que los resultados conseguidos son “menos de lo esperado”, aunque asegura que seguirán trabajando con constancia y disciplina para que los 9.000 vecinos que les han votado “se sientan orgullosos” de su elección.
En Leganés buscan acuerdo de gobierno para dar estabilidad
En Leganés es difícil que al PSOE les roben la investidura con 10 concejales, pero el alcalde en funciones, Santiago Llorente, reconoce que les gustaría “un acuerdo estable para aprobar un presupuesto de forma rápida” y para ello iniciarán contactos en los próximos días. Y en ese sentido pide a Podemos (3 ediles) y Más Madrid Leganemos (2 concejales) que “dejen las peleas personales a un lado y piensen en los vecinos”, porque “su programa es parecidísimo y vienen del mismo lado”.
Precisamente la candidata de Podemos Leganés, Gema Gil, deja esa decisión en manos de la asamblea del partido, pero avanza que ya han elaborado un primer documento de propuestas que el resto de fuerzas deben asumir para comprometerse en un posible gobierno.
Y por su parte el candidato de Más Madrid Leganemos, Fran Muñoz, asegura que van a trabajar por un Leganés que funciones “lo mejor posible”
En Getafe al PSOE le basta con Podemos
La mayoría absoluta tampoco ha sido posible en Getafe, pero la alcaldía parece que irá al PSOE con sus 11 concejales, ya que con únicamente los 3 de Podemos alcanzarían la mayoría absoluta. Aunque la alcaldesa socialista Sara Hernández se ha tomado unos días de vacaciones, ya en la noche electoral se mostraba satisfecha por los resultados obtenidos.
Mientras desde Podemos Getafe su candidata Alba Leo prefiere no hacer por el momento declaraciones públicas ya que antes deben reflexionar en asamblea sobre los resultados para saber qué opción explorar de cara a formar o no parte de un gobierno municipal.
Parla volverá al PSOE, aunque dependería de Mover para no bloquear el gobierno
Los socialistas de Parla cuentan con 9 concejales y la mayoría sería de izquierdas al sumar los 4 de Podemos y los 2 de Mover. Y es precisamente el partido de la exalcaldesa socialista Beatriz Arceredillo el que tiene en su mano bloquear la gestión. Por el momento el candidato socialista, Ramón Jurado, ha indicado que en este día después su partido está “muy satisfecho teniendo en cuenta el punto en el que partíamos”, con tres años de gestora. Para explorar un gobierno, hablará con todas las fuerzas progresistas y de hecho tuvo ya contactos previos con Podemos. Su candidata, Leticia Sánchez, ya dijo que hablarían con el PSOE para impedir que la derecha avanzase de nuevo en la ciudad.
Por su parte el alcalde, Luis Martínez Hervás, del PP, ha reconocido que el pueblo “no se equivoca”, ya que se equivocan “los políticos en el mensaje que transmiten”, así que ha pedido hacer autocrítica para preguntarse por qué han votado al partido “que les ha llevado a la ruina”, en referencia al PSOE.
Valdemoro, la plaza más complicada para que el PSOE mantenga el gobierno
La candidatura del ahora alcalde Serafín Faraldos cuenta con 9 concejales, pero a la izquierda sólo tiene como posibles aliados a Más Madrid, que en sus filas cuenta con antiguos socialistas expulsados del partido. Y en el otro espectro político Ciudadanos, que empezó la legislatura gobernando hasta la moción de censura, precisamente, del PSOE, ha conseguido 7 concejales. Que si tuvieran el apoyo explícito de los 5 de Vox y los 3 del PP, al menos en investidura, conseguiría gobernar.
De momento todo está abierto. Faraldos se felicita por los resultados, Sergio Parra de Ciudadanos dice que “habrá tiempo” para negociaciones más adelante y Antonio Corrales de Vox se ha confesado abierto a hablar con Ciudadanos para formar un gobierno local “responsable”, pero ha añadido que “no queremos sillones”.
En Pinto el PSOE quiere que el ahora alcalde les “devuelva el favor”
El candidato socialista en Pinto, Diego Ortiz, valoraba unos resultados que le han llevado de pasar de 5 concejales a 9 y que le permitirán gobernar, previo pacto con Unidas Pinto. Ortiz considera que la victoria socialista se debe a que los vecinos querían ya un cambio para su ciudad. Pero apela a que el partido del alcalde, Unidas Pinto, con 4 concejales, les “devuelva el favor” de hace cuatro años, cuando en la investidura le apoyaron a él. En caso de llegar a la alcaldía Ortiz ha reconocido que su primera medida sería “sentarme con los trabajadores de Aserpinto” para mejorar su situación.
El PSOE defiende la “mayoría de izquierdas” de las urnas en Ciempozuelos
Los socialistas de Ciempozuelos consiguen 6 concejales y adelantan al partido del gobierno, Ahora Ciempozuelos, que se queda con 4. Con todo, eso no da para mayoría absoluta, así que están pendientes de la decisión del exalcalde socialista y portavoz de CPCI, Pedro Torrejón. La candidata del PSOE, Raquel Jimeno, le pide que entienda que “el pueblo ha hablado por una mayoría de izquierdas y debe actuar en consecuencia”. Sobre un posible pacto de gobierno, no cierra la puerta a ningún grupo de izquierdas porque “no podemos perder ni la energía ni el trabajo de nadie”.