Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
Elecciones municipales 2019

Los resultados en otros municipios aragoneses

Repasamos cómo ha quedado el mapa político en varias localidades de las tres provincias tras el recuento de las urnas

Mesa electoral en Zaragoza / Cadena SER

Mesa electoral en Zaragoza

Zaragoza

Repasamos los resultados de las elecciones municipales de este 26 de mayo en otros municipios aragoneses.

Provincia de Zaragoza

El PP mantiene sus buenos resultados en Calatayud y repite, por tercera vez consecutiva con José Manuel Aranda a la cabeza, como lista más votada. El PP deberá buscar apoyos para conseguir la mayoría absoluta. Mantiene 9 de los 21 concejales de la corporación. Ahora los populares tendrán que buscar apoyos entre los 3 concejales de Ciudadanos, 1 del PAR y 1 de Vox.

Los socialistas mantienen su fuedo en Ejea de los Caballeros. Teresa Ladrero reedita la mayoría absoluta y mantiene a sus 10 concejales.  Entra Ciudadanos y Así Ejea, una escisión del PSOE en la localidad, pero Ladrero mantiene la mayoría en el salón de plenos. El PP obtiene 3 concejales e izquierda Unida, 1. Pierde su representación Chunta Aragonesista.

En Tarazona, el PP de Luis José Arrechea gana las elecciones muncipales pero se queda a un concejal de conseguir la mayoría absoluta, ya que suma 8 concejales, 2 menos que en 2015, cuando encabezó la candidatura local Luis María Beamonte.

La mayor subida la registra el PSOE de Leticia Soria, que pasa de 3 a 7 concejales. Tarazona Plural se queda con 1 y Ciudadnos con otro, por lo que todo queda ahora a merced de los pactos. Los populares necesitarían de Ciudadanos para lograr inclinar la balanza y quedarse con el Ayuntamiento de la ciudad.

El PSOE sube en número de concejales y pasa de 6 a 8, y podría alcanzar la mayoría absoluta con el acuerdo de Izquierda Unida, que ha conseguido dos ediles. Partido Popular y Ciudadanos empatan a 3 y la Federación de Independientes y Vox obtienen 1 representante cada uno.

El PSOE gana en Caspe con 5 concejales. Con los 2 de CHA sumarían mayoría absoluta. Ciudadanos obtiene 5 y PP 2

CHA obtiene 6 concejales y se queda a 1 de la mayoría absoluta. Vox se sitúa como segunda fuerza política con 2 concejales; le sigue el PP, con 2 concejales. Ciudadanos, Ganar La Muela y el PAR obtienen 1 edil cada uno.

El PAR gana las elecciones, con 6 concejales, es decir, pierden 2. El PSOE se convierte en la segunda fuerza política, con 4 concejales, y obtienen 2 ediles Ciudadanos, PP y VOX. Chunta se queda con 1.

Provincia de Huesca:

En la provincia de Huesca, el secretario provincial del PSOE, Antonio Cosculluela, perdería la alcaldía de Barbastro. El PP ha ganado las elecciones y podría gobernar con Ciudadanos y PAR.

El PSOE ganaría con mayoría absoluta en ciudades como Sabiñánigo, Aínsa-Sobrarbe, Almudévar o Canfranc y habría sido la primera fuerza en municipios como Jaca, Binéfar y Monzón, aunque en esta ciudad la derecha podría sumar y dar un vuelco a la alcaldía, que hasta ahora ostentaba el socialista Álvaro Burrel.

Y el PP, habría ganado en ciudades como Fraga, Graus y Benasque.

Provincia de Teruel

En Calamocha, el Partido Socialista gobernará con mayoría absoluta. La lista que encabezaba Manuel Rando duplicaba el porcentaje de voto con respecto a hace cuatro años y lograba 8 concejales de los 11 que se elegían.

Albarracín es otra localidad en la que habrá cambio. En estos comicios no concurría el PAR. Los socialistas se hacían con la mayoría y tendrán cinco de los 9 ediles que se elegían. Cuatro serán para el psoe. Miguel Villalta será el alcalde.

En Mora de Rubielos mayoría absoluta para los aragonesistas. Hugo Arquímedes Rios seguirá en la alcaldía respaldado por un mayor porcentaje de los votantes, más de 51 %.

El Partido Socialista de Ignacio Urquizu arrasó en Alcañiz. Los socialistas han doblado los votos y logran siete concejales, cuatro más que en las elecciones del 2015. Un resultado que deja muy tocado al Partido Popular, quien dice adiós a ocho años en el Ayuntamiento. Los populares pasan de siete a cinco concejales.  

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00