Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
Pactos postelectorales

Varios municipios, pendientes de pactos

Además de la capital, otras localidades como Alcalá la Real, La Guardia o Linares todavía no saben que partido político gobernará sus ayuntamientos

Ayuntamiento de Alcalá la Real, una de las localidades pendientes de un pacto de gobierno. / Ayuntamiento de Alcalá la Real (Facebook)

Ayuntamiento de Alcalá la Real, una de las localidades pendientes de un pacto de gobierno.

Jaén

El 26 de mayo ha dejado varias localidades en la provincia que todavía no saben de que color político será su próximo equipo de gobierno municipal. Ha ganado las elecciones un determinado partido político pero los pactos postelectorales podrían hacer que fueran otras formaciones las que asuman las tareas políticas. El caso más llamativo es el de la capital donde está abierta la posibilidad de un acuerdo similar al de la Junta (PP+Ciudadanos+Vox) o, por otro lado, un pacto entre el PSOE, la fuerza más votada, y la formación naranja.

  • LINARES

Alcalá la Real es otro de los lugares que podría cambiar de color político. Considerado como un bastión socialista desde los inicios de la democracia, la pérdida de la mayoría absoluta por parte de los de Carlos Hinojosa podría hacer que el candidato del PP, Marino Aguilera, se convierta en alcalde si consigue un acuerdo con Cs. La aritmética es más complicada en el caso de Linares. La victoria es de Dani Campos (PSOE) con ocho ediles, a cinco de la mayoría absoluta. Campos podría pactar con los cinco escaños naranjas o con los tres de CILUS y los dos de IU. Más complicado lo tiene el PP, Ángeles Isac ha obtenido cinco ediles y sus opciones de gobernar, muy escasas, pasan por acordar un tripartido con el candidato de Ciudadanos,Raúl Caro, y el de CILUS.

En Andújar, el socialista Francisco Huertas seguirá otros cuatro años y puede reeditar el acuerdo con Encarna Camacho (Andalucía por Sí) u optar por Adelante Andújar, encabezado por Juan Francisco Cazalilla. Situación similar en Bailén donde Luis Mariano Camacho (PP) necesita de los dos escaños de AIB para conservar el bastón de mando. En Torredonjimeno todo apunta a que se volverá a repetir el acuerdo entre PSOE e IU que ya se firmó en 2015 para desbancar al PP, lista más votada entonces. Ahora son los socialistas los que más apoyos han conseguido entre los tosirianos con siete concejales que, unidos a los cinco de Izquierda Unida, suman 12, tres por encima de la mayoría absoluta.

Los independientes

En las elecciones municipales se han presentado varios grupos independientes que han conseguido representación y que podrían tener un papel importante a la hora de conformar gobierno. Este es el caso de Villanueva del Arzobispo donde AxV e IPVA han conseguido cuatro y tres concejales respectivamente. Estas formaciones pactaron con el PP en 2015 un tripartido pero la candidata de IPVA, Maribel Rescalvo, descarta reeditar este acuerdo con lo que se abre la puerta a un posible pacto entre PSOE, lista más votada y la formación de Rescalvo.

  • ARROYO DEL OJANCO

En Arroyo del Ojanco, la Agrupación de Electores de la localidad (AEAO) ha sido la segunda lista más votada tras los socialistas pero han empatado a escaños. En tercer lugar ha quedado el PP con tres actas. Descartando un acuerdo entre populares y socialistas, los independientes se quedan como árbitros de la situación pudiendo acordar a izquierda o a derecha. También hay grupo independiente en Jamilena (AUPA) que han sido los segundos más votados por detrás del PSOE que ha conseguido mayoría simple. Si los tres ediles AUPA pactan con los del PP y el de Cs, arrebatarían el poder a los socialistas.

El alcalde de Arjonilla, Miguel Ángel Carmona, que se presentó bajo las siglas de Cs tras abandonar el PA, está en manos del grupo local Por Arjonilla (PAR) tras ganar con mayoría simple con cinco escaños. Este grupo independiente quedó empatado en ediles con el PP y ambos podrían desbancar a Carmona del bastón de mando ya que suman seis actas, mayoría absoluta. En Castellar, se vislumbra un acuerdo entre PSOE y Cs ya que la cabeza de lista, Consolación Valiente, se salió del PP con lo que se antoja prácticamente imposible un pacto entre concejales azules y naranjas. Situación similar ocurre en La Guardia donde el único edil de la formación de Albert Rivera será decisivo para ver si el gobierno local va para el PSOE o para el PP, formación que gobierna en la actualidad.

Rus, Martos, Vilches...

En Rus los socialistas han ganado con mayoría simple con cinco escaños y pueden gobernar en solitario o acordar un gobierno con el único edil de IU si quieren tener una legislatura más estable mientras que en Vilches, el reparto final permite establecer un acuerdo entre PP e IU (como ya ocurrió en 2011) e impedir que los socialistas gobernasen. En LaHiguera continuará Adelante en el gobierno con mayoría simple (tres ediles) ante el casi imposible acuerdo entre los grupos populares y socialistas.

En Martos, el socialista Víctor Torres se ha quedado a un edil de la mayoría absoluta, fijada en 11 y se ha quedado en 10, apoyo que podría llegar de la lista de Adelante o llegar a un acuerdo más amplio con los cuatro escaños de Cs. Por último, la única concejala de IU en Begíjar será la encargada de decidir si el gobierno local se mantiene en manos del PP (lista más votada) o pasa a Diego Soriano, cabeza de lista del PSOE.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00