El PNV, incontestable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGETPLGJXFPHXDNECCLGT2Y5SY.jpg?auth=699186fb89c19451b9a2bff871122ea8c4cb815d8668870a40b21a19e583e5e3&quality=70&width=650&height=319&smart=true)
LUIS TEJIDO (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGETPLGJXFPHXDNECCLGT2Y5SY.jpg?auth=699186fb89c19451b9a2bff871122ea8c4cb815d8668870a40b21a19e583e5e3)
Bilbao
Era más que previsible la victoria del PNV en Bizkaia. Pero los resultados electorales de estas elecciones municipales y forales han vuelto a demostrar, como en las generales del 28 de abril, la fuerza del partido jelzale en su territorio fortín.
La guinda la podría haber puesto, como algunas encuentas apuntaban, una mayoría absoluta de Aburto en Bilbao, pero no se ha dado. No ha habido guinda. Pero sí victoria incotestable.
El partido jelzale ha ganado sin desgaste en Bizkaia. Y con mayores cotas de poder. En las Juntas Generales, el candidato Rementeria ha obtenido el récord de votos peneuvistas en unos comicios forales: 252.724 votos, un 43 % del censo, lo que se traduce en 25 apoderados, a uno de la mayoría absoluta.
Al igual que el alcalde de Bilbao que se ha quedado a un edil de obtener la mayoría absoluta, Juan María Aburto ha salido reforzado de estos comicios al obtener 14 concejales, uno más de los que ostentaba hasta ahora.
La batalla durante el recuento no estaba tanto en quién ganaba, que eso quedó claro desde el primer momento, sino la disputa por la consolación de ser segundo. EH Bildu y el Partido Socialista han librado una contienda que ha llevado a la coalación abertzale a mantener, no sin dificultades, la segunda posición en el territorio.
Para las elecciones municipales, EH BIldu ha obtenido 122.117 votos y 394 concejales, apenas dos más que hace cuatro años a pesar de lograr 10.000 votos más.
El Partido Socialista, en el conjunto de los municipios bizkainos ha obtenido 20.000 votos más y 93 concejales frente a los 78 logrados hace cuatro años.
El PP ha vuelto ha mostrar su debilidad, su tendencia a la baja, perdiendo 8 concejales en el conjunto del territorio y 8.000 votos.
Por municipios, pocas batallas se han librado. Se esperaba en Barakaldo como en las anteriores elecciones donde apenas 50 votos separaron a PNV y PSE. Esta vez Amaia del Campo ha ampliado su distancia con el nuevo candidato y la apuesta del PSE de Bizkaia Alfredo Retortillo, y ha obtenido 11 concejales, tres más que en 2015, el PSE aún creciendo 15.000 votos, se ha quedado en 8 ediles, los mismos que hace cuatro años.
En Portugalete, Mikel Torres ha dado la mayor y quizá única alegría al PSE. Ha rozado la mayoría absoluta en la localidad jarrillera, y vuelve a demostrar la fortaleza de su candidatura. Con algo más del 43% de los votos, Torres ha aumentado en un edil su representación hastas los 10.
En lo que se refiere a EH Bildu, pocas alegrías, y alguna decepción. La primera en Bilbao por la fallida apuesta de Jone Goirizelaia como candidata a la alcaldía. Gorizelaia no ha conseguido arrastrar más votos que los logrados por su antecesora Aitziber Ibaibarriaga y la formación abertzale se queda con los mismos representantes que hace cuatro años, 4. El Partido Socialista y la gestión de Alfonso Gil parece haberse premiado al lograr un edil más y romper ese empate que hasta ahora existía en la corporación bilbaina. 5 ediles socialistas frente a 4 de EH Bildu lo que hace al PSE ser ahora el prinicpal partido de la oposición.
La decepción en EH Bildu, Bermeo. Tras 8 años de gestión municipal con Idurre Bideguren, la coalición había apostado por Bittor Asteinza como relevo. La coalición se ha visto superada y con mayoría absoluta por el PNV con 4.223 votos (48,06%) y nueve concejales. Por su parte, EH Bildu deja de ser la fuerza más votada al obtener 2.501 votos (28,46% del total) y conseguir cinco ediles, dos menos que en la actualidad.