Las claves de las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo en la Comunitat Valenciana
Un total de 3,6 millones de votantes ejercerán su voto para escoger a 5.716 concejales y 542 alcaldes
En el caso de las europeas van a votar 3,7 millones de personas ya que también pueden votar los valencianos que residen en el extranjero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A275ICZH4VIFDDHFUW73QWNALA.jpg?auth=1d69359aa5b7b229696e58e0ee550c7e8b8cf5679dc1d6ad283b58ac66b7aaad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de los anteriores comicios autonómicos y generales del 28 de abril / Cadena SER
![Imagen de archivo de los anteriores comicios autonómicos y generales del 28 de abril](https://cadenaser.com/resizer/v2/A275ICZH4VIFDDHFUW73QWNALA.jpg?auth=1d69359aa5b7b229696e58e0ee550c7e8b8cf5679dc1d6ad283b58ac66b7aaad)
Valencia
La Comunitat Valenciana elige en las elecciones municipales de este domingo un total de 5.716 concejales, de los que 542 serán alcaldes, y contribuye con sus votos a designar a los 54 representantes de España en el Parlamento Europeo.
Justo 28 días después de que los valencianos acudieran a las urnas para votar en las elecciones autonómicas y generales, tienen un nueva cita para designar a sus representantes en las corporaciones municipales y en el Parlamento Europeo, y además hay siete entidades locales menores que eligen sus órganos de gobierno.
Asimismo, los votos de las elecciones municipales deciden también la composición de las tres diputaciones provinciales, cuyos integrantes se eligen de forma indirecta en función de los partidos más votados en los partidos judiciales en que se divide cada circunscripción.
Esta cercanía en las fechas ha llevado a algunos partidos a leer la nueva cita electoral en clave de segunda vuelta, en la que los resultados del 28 de abril podrían influir en la orientación del voto de los electores a la hora de decidir la nueva configuración del poder local en la Comunitat Valenciana.
En lo que respecta a los comicios locales, un total de 3,6 millones de electores, incluidos 96.734 extranjeros residentes en la Comunitat, están llamados a elegir 5.716 concejales, que son 26 menos que hace cuatro años, debido a las variaciones de población.
En las elecciones europeas el censo es superior, porque en ellas también pueden votar los valencianos que residen en el extranjero, y asciende a 3,7 millones de personas, entre las que se incluyen 74.641 extranjeros residentes en la Comunitat y 109.444 valencianos residentes en el extranjero.
Los valencianos encontrarán en los 2.223 colegios electorales que abrirán este domingo en la Comunitat más de 82 millones de papeletas azules para los comicios europeos, y 7,2 millones de sobres para esos comicios y los municipales, en los que cada Consistorio se encarga de sus papeletas, que son de color blanco.
En total, habrá 6.044 cabinas de votación y otras tantas mesas electorales, en las que se instalarán 15.295 urnas para ejercer un derecho al voto en el que 99.000 valencianos han pedido hacerlo por correo, la mitad que en los comicios de hace un mes, pero más que en las elecciones municipales de hace cuatro años.
Para garantizar la seguridad de la jornada electoral, unos 11.000 agentes estarán movilizados este domingo, como 4.496 miembros de la Guardia Civil, 3.304 de la Policía Nacional, 111 de la Unidad Adscrita y 1.416 de las distintas Policías Locales, a lo que hay que sumar los agentes que los ayuntamientos asumen como coste propio.
La Delegación del Gobierno ha consignado un máximo de 4,96 millones de euros para afrontar el coste del dispositivo electoral, de los que 2,8 corresponden a la provincia de Valencia, 1,6 a la de Alicante y 628.900 euros a la de Castellón.
Los ayuntamientos resultantes de estos undécimos comicios locales desde la Transición se constituirán a mediados de junio, salvo si se presentan recursos, y el nuevo Parlamento Europeo fruto de estas octavas elecciones europeas lo hará el 2 de julio.
Valencia
Un total de 587.202 vecinos, de los cuales 581.917 son residentes españoles y 5.285 residentes extranjeros, podrán votar en las elecciones municipales y europeas.
La capital valenciana contará con 926 mesas electorales distribuidas por 275 colegios electorales con 590 secciones. Cada mesa electoral tiene un máximo de 1.023 electores y un mínimo de 243.
En Valencia concurren un total de 23 candidaturas a las elecciones municipales y 32 al Parlamento europeo, como recogen el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Alicante
Los 240.000 electores censados en Alicante podrán optar este domingo entre las 19 candidaturas que aspiran a ocupar la Alcaldía en estas elecciones municipales en una ciudad en la que gobierna el PP desde abril del año pasado tras la ruptura del tripartito formado por PSPV, Compromís y Guanyar Alacant en noviembre de 2017.
En el municipio se deberán constituir 422 mesas electorales, repartidas en 106 colegios.
Castellón
Un total de 422.009 vecinos de Castelló, de los que 410.318 son residentes españoles y 11.691 residentes extranjeros, podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de este domingo.
Respecto a las elecciones europeas, serán 428.555 las personas que podrán votar, de las que 410.318 son residentes españoles, 8.814 residentes extranjeros y 9.423 residentes españoles en el extranjero.
La capital de La Plana contará con 190 mesas electorales, repartidas en 54 colegios electorales divididos en 9 distritos.