Sindicatos y Gobierno quieren implicar a las eléctricas en el plan de transición
Así se ha acordado en la reunión mantenida por CCOO y UGT y el secretario de Estado de Energía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/64DEB5BZQRMXXPG3NMCDUHAHVM.jpg?auth=3a26e250673b1fcc94f0a043a55b22738896b834ccacf94499757e6269d2acdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Central de Anllares, una de las que cierran / Radio Bierzo
![Central de Anllares, una de las que cierran](https://cadenaser.com/resizer/v2/64DEB5BZQRMXXPG3NMCDUHAHVM.jpg?auth=3a26e250673b1fcc94f0a043a55b22738896b834ccacf94499757e6269d2acdf)
Ponferrada
Pretenden por tanto que las eléctricas se impliquen en los convenios de transición para las zonas afectadas por el cierre de las centrales hasta el año 2050. Pretenden que el acuerdo signifique el mantenimiento del empleo, tanto de las empresas principales como de las contratas y subcontratas, asegura CCOO en un comunicado de prensa.
Financiación y apoyos
Ese acuerdo tripartito se financiará con los Presupuestos Generales del Estado, organismos de capital-riesgo, programas de inversión industrial y apoyo de la UE. Contará con el respaldo técnico para la captación de inversiones en las zonas afectadas, acompañamiento de los proyectos, bolsa de trabajo de excedentes gestionada por el SISPE, un plan de formación y el apoyo a la Ciuden.
Además, se buscarán incentivos en las cotización y fiscales. Para todo ello, Gobierno y sindicatos han acordado crear una comisión se seguimiento.