El alcalde pide ayuda a la Junta para lograr el reequilibrio financiero
Ha sido en el marco de una reunión con el consejero de Hacienda, Juan Bravo, durante una reunión en el ayuntamiento
Confirma que ni existe ningún problema de tipo financiero para lograr que el tranvía comience a funcionar en 2020

Javier Márquez, el alcalde de Jaén, atiende a los medios de comunicación bajo la presencia del consejero, Juan Bravo / Radio Jaén

Jaén
El alcalde ha pedido ayuda a la Junta para lograr el reequilibrio financiero. Se lo ha trasladado Javier Márquez personalmente al consejero de Hacienda, Industria y Energía del gobierno andaluz, Juan Bravo, durante una visita al consistorio de la capital. El Ayuntamiento, reconocía el alcalde, sufre "un bache".
- Próximo gobierno
Necesita la ayuda de la administración regional, a pesar de los esfuerzos que, según Márquez, se han hecho en tesorería para el equilibrio económico municipal. Aun así, habrá que esmerarse más para buscar "ayudas, acuerdos y medidas de control que se tendrán que estudiar con los técnicos" y donde tendrá que implicarse el futuro gobierno que salga de las urnas el próximo domingo.
Aprovechaba el regidor para solicitar a Bravo inversiones que tendrán que aparecer en los presupuestos de la Junta de Andalucía, sobre todo en los del año que viene. Algunos son urgentes, como la puesta en marcha del tranvía. Otros serán más a largo plazo como la Ciudad de la Justicia o la Ciudad Sanitaria.
"Aquí hay cuestiones a corto y a largo plazo. En Jaén, por pedir nos podemos hinchar", decía el primer edil. "Es obvio que hay temas que ya estaban más o menos encauzados y que se tienen que ejecutar. Por ejemplo, el sistema tranviario. Luego hay otros asuntos a más largo plazo, como la Ciudad Sanitaria y la de la Justicia. Son también necesidades de la capital".
El tranvía
Bravo, durante su atención a medios, expresaba que no hay ningún inconveniente a la vista para que la administración andaluza pueda cumplir con sus responsabilidades a la hora de la puesta en marcha del Tranvía de Jaén, que sigue calculando en torno a 2020.
"Vamos a ayudar a Jaén en todo lo que podamos. Uno de los aspectos en el que se ha venido trabajando es en el Tranvía. Creo que es un elemento que está ahí y que tenemos que ser capaces de valorizar, porque si no tendremos un problema a futuro. Cuanto antes empecemos a trabajarlo, mejor", decía Bravo. Era muy conciso con la fecha de puesta en marcha. "Yo le puedo decir que, desde el punto de vista presupuestario, se podría acometer en el año 2020 porque más rápido es imposible".
El consejero se quejaba de que la comunidad autónoma, algo que inevitablemente le afecta a Jaén, está "infra financiada", algo que se está intentando solucionar por la nueva Junta de Andalucía. Una de las medidas que intentarán arreglar esta situación será la subida paulatina de la Patrica a razón, en principio, de un 2%. "Hay que intentar eliminar los desequilibrios, y conseguir que todos los territorios tengan unas condiciones parecidas", expresaba Bravo.