El empleo de calidad marca el debate entre los candidatos a la Diputación
![Debate Electoral - JUNTAS GENERALES (24/05/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7VKMYNL5VKYZD7QYA5MD6ZC7U.jpg?auth=dcbae08bf2981630426ff93b5beedbf5780fa689d22e15e02c48802d76fc1e85&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Debate Electoral - JUNTAS GENERALES (24/05/2019)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Después de recorrer once localidades y pulsar la opinión de los vecinos, sus demandas principales y las propuestas de quienes aspiran a gobernar su municipio o a ocupar la corporación local, RADIO BILBAO cierra la ronda de debates con los candidatos a la Diputación Foral.
Unai Rementeria (PNV), Bea Ilardia (EH Bildu), Teresa Laespada (PSE), Eneritz de Madariaga (Podemos) y Amaya Fernández (PP) han confrontado sus programas en un último debate antes de la contienda electoral de este domingo.
El debate ha comenzado con una sorpresa para los cabeza de lista. Han podido escuchar cada uno de ellos un testimonio de un allegado, amigos de la cuadrilla, familiares, compañeros de profesión... Ha sido, sin duda, el momento más emotivo del debate, que no ha evitado alguna que otra lágrima entre los candidatos, incluso alguno de ellos no ha podido siquiera articular palabra.
Una vez ha pasado ese momento más personal, los cabeza de lista han comenzado a plantear sus propuestas. La primera cuestión que se ha tratado ha sido el empleo. Para Rementeria "el gran proyecto es la generación de empleo y la calidad de vida. Sueldos dignos es la mejor política económica y de natalidad". "No nos dormimos en esto", ha dicho. La candidata de EH Bildu ha añadido que "hay muchas carencias en empleo, no hay garantías ni certezas para proyectos de vida y en función de en qué comarca vivas aún hay más diferencias. Se puede vivir mucho mejor y en un territorio más equilibrado", ha concluido su intervención.
Más información
La diputada de Empleo y candidata del PSE ha afirmado que "ha entrado aire fresco con los socialistas". Amaya Fernández, del PP, ha insistido en las necesidades de la margen izquierda: "tiene que recuperar su impulso y proponemos una zona fiscal especial para ella".
Para Bea Ilardia, de EH Bildu, "tenemos sueldos que debemos recuperar para atraer industria avanzada, como en la Babcock, la Baskonia y la Vega de Gernika. Proponemos un fondo de 50 millones para apoyar a empresas y otro de 20 para un plan para margen izquierda y Enkarterri".
Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Podemos) ha asegurado que "donde hay que poner el foco es en el sector industrial con valor añadido y ayudar a empresas hacia una nueva transición amable con el medioambiente". "También necesitamos especialización", ha puntualizado Laespada " y ser más competitivos".
Para el PP, "tiene que haber un cambio para que se haga un parque industrial en esa comarca que sigue pendiente desde 2001".
Rementeria ha explicado que cuenta con un plan específico para la Margen Izquierda "cuando ha gobernado 14 años en España el PP no ha hecho nada por esta comarca. Aquí hay que venir con los deberes hechos", le ha recriminado a la representante popular. "La Margen Izquierda, cuando empezó a funcionar, fue cuando votó al PNV. Otros han estado espantando la inversión - en alusión a EH Bildu- en Euskadi durante 40 años", en el que ha sido el momento más tenso del debate.
La candidata de EH BIldu le ha respondido recordando que "llevamos ocho años en las instituciones. Otros han estado metiendo la mano en el cajón, incluso imputados", ha añadido.
Turismo
La representante de BIldu ha abordado la cuestión insistiendo en la calidad del turismo que se ofrece "más que en la cantidad". "La avaricia puede romper el saco si solo apostamos por atraer turistas. Diversifiquemos con un turismo sostenible".
En esa misma línea, Eneritz de Madariaga ha puntualizado que "el turismo debe abrirse al resto de comarcas. Hay que invertir en patrimonio cultural y natural para enriquecer. Tiene que ser un turismo que sea amable con los vecinos ".
Para Laespada, "nuestro pasado industrial también puede incorporarse a los planes de turismo. Tenemos un patrimonio que hay que poner en valor", ha dicho.
Infraestructuras
Amaya Fernándnez ha asegurado que "la Supersur no es mi prioridad". Más allá ha ido la representante de Podemos: "ni Supersur, ni subfluvial". Algo más comedida, Teresa Laespada (PSE) ha afirmafo que "será rentable la Supersur cuando se cierre el anillo, pero hay que revisar otros planes, como el del soterramiento de La Avanzada. Sí apostamos por más metro, líneas 4 y 5".
Para Rementeria "la Supersur ha quitado de la A8 8 millones de vehículos y aún serán más cuando termine el cierre del anillo". "Veremos un fosterito en Galdakao antes de que termine la próxima legislatura", ha concluido.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
El momento más tenso
El debate ha contado con un momento de tensión entre el candidato del PNV y actual Diputado General, Unai Rementeria, y la candidata de EH Bildu, Bea Ilardia.
Un cruce de reproches en el que Rementeria ha acusado a EH Bildu de haber "ahuyentado durante 40 años la industria de este país", a lo que la candidata de esta formación ha respondido que su partido "no es a quien han pillado con la mano en el cajón".