El PP no permitirá crear nuevas grandes superficies en Palma
El Pi propone permitir el alquiler turístico en Ciutat y que se regule con criterios de calidad

EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Palma
Penúltimo día de campaña antes de las elecciones del 26 de mayo.
En el PP, el candidato a la alcaldía de Palma, Mateu Isern, deja claro que no crearán ninguna nueva gran superficie en Ciutat. Isern asegura que esta prohibición incluye también Ses Fontanelles.
En El Pi, el candidato al Ayuntamiento de Palma, Josep Melià, se ha comprometido a acabar con la prohibición total del alquiler turístico en Ciudat y ha defendido que se permita siempre y cuando se produzca un intercambio de plazas y se regule con criterios de calidad.
El número uno al Parlament por Ciudadanos, Marc Pérez-Ribas, asegura que eliminará las barreras lingüísticas y por tanto el catalán dejará de ser un requisito en la administración pública y será un mérito.
Según la número dos al Parlament de MÉS per Mallorca, Fina Santiago, aprovechan los últimos días para animar a la ciudadanía a participar en las urnas del próximo domingo para frenar a la derecha ignorante. Santiago defiende la capacidad de diálogo, la transparencia y el consenso con la sociedad civil de su formación. Y recuerda además que llevan cuatro años trabajando e impulsando leyes contra el cambio climático, la de residuos o la renta social, y que son son necesarios cuatro años más.

Cadena SER

Cadena SER
El candidato de Unidas Podemos a la alcaldía de Palma, Alberto Jarabo, ha asegurado que la formación morada fomentará el uso de la bicicleta en Palma con aparcamientos cerrados y vigilados en cada barrio de la ciudad.
Según han explicado desde la formación en un comunicado, las medidas de movilidad de Unidas Podemos pretenden de promover "una Palma más verde" que haga frente "al cambio climático, con más transporte público y ganando espacio al coche".