Economia y negocios | Actualidad
Punto de Vista

Viva el tranvía moderno

El tranvía que echó a rodar hace 25 años fue el tranvía moderno, el que ha llegado hasta nuestros días, el que cumple a la perfección con su principal cometido, el de conectar de una forma rápida y directa algunas de las zonas con más necesidades de transporte público

El Punto de Vista de Julián Giménez (22/05/2019)

El Punto de Vista de Julián Giménez (22/05/2019)

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El 21 de mayo de 1991 volvía a circular el tranvía por las calles de Valencia. Pero no fue ese tranvía que en los 70 entró en decadencia, que acabó por convirtiéndose en un estorbo en una ciudad con cada vez más coches.

El tranvía que echó a rodar entonces fue el tranvía moderno, el que ha llegado hasta nuestros día, el que cumple a la perfección con su principal cometido, el de conectar de una forma rápida y directo algunas de las zonas con más necesidades de transporte público.

Pero la del transporte no es la única función social que le podemos atribuir al tranvía. También está la de la transformación urbana. Y es que allí por donde se ha construido el tranvía se ha precipitado la regeneración del espacio público con calles reasfaltadas, aceras ampliadas o plazas ajardinadas. Esa es sin duda la gran conquista del tranvía moderno en estos 25 años de historia.

Julián Giménez

Julián Giménez

Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00