Protección solar, la prevención más importante contra el melanoma
Arranca la campaña de la AECC, el Colegio de Farmacéuticos y el IB-Salut contra el cáncer de piel en verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IOA6JZJZS5I4XMTOILI3XE7SYA.jpg?auth=d170a91fd9b20b8ab10fb0fbca5425d62b1f3e1c8e30878558f165381a16fc99&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IOA6JZJZS5I4XMTOILI3XE7SYA.jpg?auth=d170a91fd9b20b8ab10fb0fbca5425d62b1f3e1c8e30878558f165381a16fc99)
Palma
Llega el verano. Playa, sol, comidas con amigos y una cerveza bajo la sombrilla... y nos olvidamos del protector solar. Para concienciar de la importancia de mantener la piel protegida y combatir problemas como el melanoma en un futuro, la Asociación Española contra el Cáncer, el IBSalut y el Colegio de Farmacéuticos de las islas han iniciado una campaña informativa. Un trabajo conjunto que pretende lanzar mensajes en favor de la prevención y el uso de un fotoprotector adecuado a nuestro tipo de piel.
El melanoma es un tipo de cáncer poco valorado, pero que está incrementándose en los países occidentales, donde se ha perdido la costumbre de utilizar protección contra los rayos del sol. La tendencia mundial en este tipo de cáncer es al alza, porque determinados tipos de piel no están genéticamente preparados para la radiación solar. Cada año, en las islas se detectan unos cien casos de melanoma, cifras alejadas de países como Australia, que lidera las estadísticas con más de 130.000 casos al año.
Javier Cortés, presidente de la junta territorial de la Asociación Española contra el Cáncer, explica que se ha instalado una carpa informativa en la plaza de la Porta Pintada para determinar de forma gratuita a los ciudadanos que lo deseen su biotipo de piel y el nivel de protección que necesitan.
El vocal nacional de Dermofarmacia del Colegio Oficial, Tomás Muret, da las claves para proteger a los grupos de riesgo y ofrece algunas recomendaciones, como proterger a niños, embarazadas y personas que están tomando medicación. Aconseja informarse en la farmacia de los medicamentos que pueden afectar a la piel. Según Muret, los niños que no se quemen nunca hasta los 18 años tienen muy pocas posibilidades de tener un carcinoma o melanoma.
La carpa estará activa hasta las ocho y media de la tarde en Palma y mañana se desplazará al campus de la Universidad.