Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La siniestralidad en el trabajo aumenta en la región desde 2012 por la reforma laboral, según CCOO

Entre 2012 y 2018 los accidentes laborales ha aumentado en un 30% en números absolutos, según un informe del sindicato

Cadena SER

Ciudad Real

CCOO de Castilla-La Mancha advierte del aumento de la siniestralidad laboral en la región desde el año 2012, momento en el que coincidieron el repunte de esta lacra y la entrada en vigor de la reforma laboral del PP. Este crecimiento de la siniestralidad en nuestra comunidad autónoma supera al de la media del país.

"En el periodo 2012-2018 se ha producido una clara regresión en materia de salud y seguridad laboral. La rotación, la temporalidad, la falta de formación son factores determinantes en materia de siniestralidad", denuncia Raquel Payo, secretaria regional de Política Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM, quien junto con José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO de Ciudad Real, han presentado en rueda de prensa el estudio realizado por el sindicato en relación a la evolución de la siniestralidad laboral desde el año 2012.

Del análisis de los datos estudiados concluyen que "el incremento de la siniestralidad laboral desde 2012 hasta la actualidad está ligado a la precarización del mercado laboral", afirma Payo.

Tanto en el país como en Castilla-La Mancha los accidentes laborales han aumentado en este periodo. En 2012 en la región se registraron 19.007 accidentes, alcanzando los 24.759 en 2018, esto supone en números absolutos 5.752 más, un incremento del 30%.

En la provincia de Ciudad Real, el crecimiento de la siniestralidad laboral ha sido del 18,45%, con un índice de incidencia de 3.709 en 2018 y de 3.131 en 2012.

Para el sindicato "este incremento de la siniestralidad se debe a la generalización de un modelo de relaciones laborales caracterizado cada vez más por la precariedad, por el deterioro de la negociación colectiva y en el que se ha extendido la debilidad del sistema preventivo", señala Payo, quien añade que "la recuperación de la actividad productiva a partir de 2014 no ha ido aparejada de una mejora de los niveles de seguridad en las empresas".

La siniestralidad in itinere también ha aumentado en Castilla-La Mancha por encima del país. En España desde 2013 (primer año del que se dispone de índices de incidencia para este tipo de accidentes) se ha producido un aumento del 5,7%, mientras que en la región ha sido del 7,5%.

Por sectores

Por sectores de actividad, en todos ellos ha habido aumento de la siniestralidad por encima de la media nacional. El mayor índice de siniestralidad en jornada se produce en la construcción, que casi triplica al correspondiente al sector servicios (el de menor tasa). En la región, la construcción en 2018 concentró 8.475 accidentes por cada 100.000 trabajadores, una tasa que duplica sobradamente la tasa media regional (4044,5).

Llama la atención que el sector agrario ha sufrido un aumento de más del 60% en términos de índice de incidencia desde el año 2012 (en el país este incremento ha sido del 20%).

Por sexos

En el análisis por sexos, en Castilla-La Mancha los accidentes en jornada los sufren mayoritariamente los hombres (en torno al 74%). Este perfil marcadamente masculino se incrementa a medida que aumenta la gravedad de los accidentes (más del 90% de los accidentes graves los sufren los hombres, alcanzando el 95,65% de los mortales).

En cambio, las mujeres sufren más accidentes in itinere, más de un 51% del total. La principal causa es el mayor número de mujeres con contratación a tiempo parcial no deseada que tienen que simultanear varios trabajos para completar una jornada laboral y que, por tanto, multiplican los desplazamientos en una misma jornada.

Por edad

Atendiendo a la edad, la mayor probabilidad de sufrir un accidente de trabajo la tienen los trabajadores más jóvenes, descendiendo progresivamente a medida que aumenta su edad. La menor experiencia laboral, una escasa o inexistente formación en materia preventiva y condiciones de trabajo precarizadas sitúan a los trabajadores más jóvenes en una situación de especial vulnerabilidad frente a los accidentes de trabajo.

Por tipo de contrato

El tipo de contrato es también un factor determinante. Las personas con contratos temporales sufren el doble de accidentes que las personas con contratos indefinidos.

Por antigüedad, a pesar de no contar con índices de incidencia en función de esta variable, desde 2012 ha aumentado la proporción de accidentes en personas trabajadoras con menos de un año de antigüedad, fenómeno aún más acusado en los tramos de antigüedad inferiores, menos de un mes y entre uno y dos meses, explica la secretaria de Política Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM.

En cuanto al análisis por el tipo de ocupación, en el periodo estudiado la única que ha reducido el número de accidentes es la de directores y gerentes. En el resto crecen, destacando especialmente el aumento en aquellas más precarizadas, con cualificaciones y remuneraciones más bajas.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha puesto el acento en la siniestralidad laboral en el sector de la construcción en la provincia, con un índice de incidencia que supera a la media regional en unos 1.200 accidentes más por cada 100.000 trabajadores. Un sector en el que venimos denunciando de forma constante la precariedad laboral existente.

Ante el déficit preventivo y el aumento de la siniestralidad laboral, el sindicato desarrolla diferentes líneas de actuación para lograr un entorno laboral más seguro y saludable.

Además, el sindicato va a intensificar el asesoramiento y seguimiento a los Comités de Seguridad y Salud en los centros de trabajo, donde es fundamental una participación real de los trabajadores desde el punto de vista preventivo. El sindicato va a poner en marcha una campaña de detección de necesidades y elaboración de propuestas específicas con 70 Comités de Seguridad y Salud de la región, correspondientes a empresas en las que trabajan más de 4.000 trabajadores y trabajadoras.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir