Actualidad
Proyecto AGRITOM 2.0

Comprometidos con el impulso al cultivo del tomate

CTIC CITA, Cooperativa El Raso y Universidad de La Rioja ponen en marcha un proyecto que pretende frenar la paulatina desaparición de este cultivo en La Rioja

Proyecto AGRITOM 2.0

Proyecto AGRITOM 2.0

12:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

El tomate de industria es el cultivo hortícola con más tradición en las zonas de regadíos del Valle del Ebro, pero ha sufrido una drástica reducción en los últimos años. Es necesario modificar hábitos y comenzar prácticas agrícolas más sostenibles que contribuyan a incentivarlo a la vez que se reduce el impacto medioambiental.

En este sentido, Ctic Cita, Cooperativa El Raso, Universidad de La Rioja y Fundación Caja Rioja han formado un consorcio para impulsar AGRITOM 2.0., con el objetivo de cultivar diferentes variedades de tomate de industria mediante técnicas sostenibles, entre ellas, el déficit de riego y la utilización de films biodegradables en el acolchado como alternativa al cultivo tradicional. El proyecto, que acaba de iniciarse, concluirá en diciembre de 2021.

El director del proyecto Agritom2.0, Germán Soldevilla, ha avanzado las ocho variedades distintas de tomate para la industria conservera que se han plantado en la finca y cuyas empresas suministradoras son Heinz Seeds, Seminis, Viromil y NunHems. Esta elección se ha realizado "de la mano de las distintas casas comerciales de semillas, intentando que el proyecto sea representativo para el sector, teniendo en cuenta las propias características técnicas del proyecto y tomando como base de control (H9036), actualmente la variedad de tomate más cultivada en el Valle del Ebro."

Además, también se realiza un análisis de impacto económico y medioambiental tras la reducción del consumo de agua en el riego y la utilización de plásticos biodegradables. En este sentido, Germán Soldevilla ha establecido conveniente que el estudio de acolchados, sea representativo de los existentes en el mercado en base a su composición y tomando como referencia el espesor más común según el tipo de material. Así finalmente se decidió utilizar film polietileno estándar, film negro biodegradable, acolchado papel y sin acolchado."

Jorge Gómez del Casal

Jorge Gómez del Casal

Responsable del programa Hoy por Hoy La Rioja. Se incorporó a Radio Rioja en 1991, desarrollando gran...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00