El 90% de las bajas definitivas de plazas turísticas fueron de alquiler vacacional
Turismo ha tramitado la baja permanente de 5.439 plazas, 4.888 de alquiler vacacional y algunas de Son Espanyolet
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDAW4LVVFBO4VL7RTR2OLYYM4E.jpg?auth=8a5c51faf1fbf1012d3e3f497bd335bc8ce35256a72c5e147522dc8178251b4a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDAW4LVVFBO4VL7RTR2OLYYM4E.jpg?auth=8a5c51faf1fbf1012d3e3f497bd335bc8ce35256a72c5e147522dc8178251b4a)
Palma
Nueve de cada diez bajas definitivas de plazas turísticas en Mallorca son de alquiler vacacional. La Conselleria de Turismo ha tramitado la baja permanente de 5.439 plazas en la isla desde el año 2017, cuando se reformó la Ley General Turística. Un total de 663 pertenecían a Palma. El departamento de Bel Busquets comenzó el proceso de bajas definitivas a raíz de la reforma de 2017, que suprimía varias excepciones de la normativa anterior. Así, se han dado de baja plazas de hoteles rurales, de interior y de turismo vacacional que no cumplían con la nueva normativa.
Actualmente en Mallorca hay activas 430.864 plazas turísticas, mientras que en la bolsa hay 43.000. El techo que se fijó en la reforma de 2017 sitúa el máximo en 435.000 plazas turísticas en la isla. El director general de Turismo, Antoni Sansó, afirma que el 90% de bajas definitivas, 4.888, corresponden a estancias turísticas que incumplían con la declaración responsable de inicio de actividad turística.
Sansó señala que entre las 4.888 bajas definitivas por alquiler turístico hay varias que corresponden a la barriada de Son Espanyolet de Palma, una zona especialmente conflictiva en lo referido a viviendas turísticas. Los vecinos han formulado reiteradas denuncias contra un empresario noruego que explota varios inmuebles, algunos de los cuales no tienen licencia según afirman.
Sansó dice que hay varios expedientes abiertos en la zona y que se han dado de baja plazas que no cumplían con la normativa, aunque no detalla la cifra. Defiende el trabajo de los inspectores de turismo y recuerda que hay centenares de denuncias por toda la isla y que cada expediente requiere su tiempo de tramitación.