Armadores piden ayudas para todas las modalidades de pesca por la demora del acuerdo con Marruecos
Pedro Maza asegura que la imposibilidad de acceder al caladero marroquí coincide con la escasez de pesca y la aplicación de cuotas en las aguas propias

pesquero con las artes caladas / UE

Cádiz
El presidente de la asociación de armadores, Pedro Maza, ha advertido en declaraciones a Radio Cádiz sobre el perjuicio que está ocasionando a la flota gaditana la tardanza en la ratificación, por parte de Marruecos, del acuerdo de pesca firmado con la Unión Europea que solo aguarda el visto bueno marroquí para su entrada en vigor.
El convenio se firmó en enero, fue ratificado por la parte europea días después, en el mes de febrero y, desde entonces aguarda el refrendo del parlamento y de la corona marroquí.
Maza ha explicado que esta circunstancia coincide con la escasez de pesca en los caladeros y la aplicación de férreas cuotas para las especies de mayor valor comercial, por lo que ha anunciado la solicitud de ayudas ‘mínimis’ para todas las modalidades de pesca, entretanto no se normaliza la situación.
La modalidad de ayudas ‘mínimis’ de la Unión Europea fija la entrega de cantidades de urgencia, menores de 200.000 euros, con un trámite más ágil que las concesiones regulares