Sociedad | Actualidad

Protección Civil sigue creciendo

La memoria anual de la agrupación de voluntarios refleja un aumento de horas de servicio, donde van cobrando peso las salidas a otras localidades cercanas

La colaboración de ida y vuelta con otras agrupaciones de voluntarios de Protección Civil es uno de los capítulos de este colectivo / Cadena SER

La colaboración de ida y vuelta con otras agrupaciones de voluntarios de Protección Civil es uno de los capítulos de este colectivo

Aranda de Duero

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil continúa su línea ascendente. La memoria de la actividad de este colectivo a lo largo del año pasado refleja un ligero aumento de los servicios preventivos, un apartado en el que pone especial empeño con el objetivo de evitar al máximo las situaciones de riesgo y que le sirve de prácticas para estar más preparados de cara a situaciones reales de emergencia. En este terreno, la memoria indica un aumento de seis preventivos, de los 42 realizados el año anterior a 48 en 2018, creciendo también en el número de servicios, de 122 a 125. La agrupación registró dos intervenciones en 2018 por nieve y por viento, pero la diferencia que más destaca es el del número de horas, de 2.885 a 3.424, lo que representa un aumento de más del 18% respecto al año pasado. A este tiempo de trabajo hay que sumar otro muy similar menos visible que se destina a las labores administrativas, de mantenimiento de vehículos y material, base o reuniones preparatorias.

Por los medios de los que dispone, a menudo se solicita su ayuda para actuar fuera de Aranda. La agrupación se desplazaba el año pasado a localidades como Fuentespina, Milagros, Torresandino y Santo Domingo de Silos. Igualmente, de la misma forma que otras agrupaciones foráneas colaboran en eventos de mayor ajetreo, como puede ser el Cañonazo de las Fiestas Patronales o Sonorama, el colectivo arandino en 2018 ha colaborado con la Agrupación de Zamora en la ‘Concentración Motera de Lago de Sanabria’, con las Agrupaciones de Protección Civil de Cuellar, Sepúlveda, La Granja de San Ildefonso y Alconaba/Golmayo en Soria.

EVOLUCIÓN

Atendiendo a la evolución en los 17 años de andadura, se puede decir que ha sido ascendente desde su creación en el año 2002, destacando un repunte de horas en el año 2004 con motivo de la X Asamblea Nacional de la Anav que se celebró en Aranda de Duero y que durante una semana tuvo a los voluntarios trabajando sin descanso. En 2005 hubo otro que coincide con el Festival de las Gentes de Europa y 2014, año de la exposición de las Edades del Hombre, marcó también una inflexión donde los servicios aumentan y también las horas realizadas. El descenso de horas en años anteriores viene motivado por la no permanencia de la Arandina C.F. en Segunda División B con lo cual la presencia de la Agrupación no es obligatoria y desde el propio Club tampoco ha sido solicitado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00