Dispositivo preparado para el 26-M
La Delegación del Gobierno en Aragón tiene todo dispuesto para las elecciones del próximo domingo en las que el censo baja por primera vez del millón de habitantes con derecho a voto. Están llamados a las urnas 994.603 aragoneses

Presentación del dispositivo para las elecciones municipales y europeas. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGÓ (DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGÓ)

Aragón pierde población. Algo que se traduce en el censo electoral para los comicios municipales de este próximo domingo que, por primera vez, se sitúa por debajo del millón de personas. En la comunidad son 994.603 los llamados a las urnas y , a pesar de los casi 42.000 nuevos inscritos, resultan 6.651 menos que en las elecciones del año 2015, según ha explicado en Radio Zaragoza la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez.
En Aragón hay 731 municipios. En la provincia de Zaragoza se elegirán 293 alcaldes, 202 en Huesca y en Teruel 236. Habrá repartidas por todo el territorio 2.177 mesas electorales y 6.531 urnas . Cerca de 28.000 personas colaborarán durante el proceso electoral en Aragón, además de los 3.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y 380 policías locales.
En cuanto al voto por correo, el plazo para entregarlo en las oficinas de Correos se ha ampliado hasta las 14 horas del viernes 24 de mayo. Hasta el pasado día 15, se superaban las 18.000 solicitudes de Residentes en la Comunidad.
La organización de las elecciones europeas recae en el Estado, lo que supone, en el caso de Aragón, un coste de 2.457.116 euros, por la impresión de las cerca de 24 millones de papeletas y 2 millones de sobres de color azul.