El Bellas Artes de Bilbao dedicará su curso de verano al comisario de arte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YBVHCUIUFVMSLE4D5KRNSB4ITQ.jpg?auth=7040b19cc8b1b165562f68e93fe4c53e537137df7be7846ef7d73b6c73639ea0&quality=70&width=650&height=306&smart=true)
Museo Bellas Artes de Bilbao
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YBVHCUIUFVMSLE4D5KRNSB4ITQ.jpg?auth=7040b19cc8b1b165562f68e93fe4c53e537137df7be7846ef7d73b6c73639ea0)
Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao dedicará la segunda edición de su curso de verano a reflexionar sobre la figura y función del comisario de arte en el mundo actual, cada vez más global y a la vez local.
El curso, realizado en colaboración con uno de sus patronos principales, la Fundación Gondra Barandiarán, y la Univesidad de Deusto, lleva por título "Glocal: Cuidar el arte hoy, aquí y ahora", y se desarrollará del 1 al 3 de julio con la presencia de importantes responsables del mundo del arte vasco e internacional.
Entre ellos, figuran el comisario independiente suizo Hans Ulrich Obrits, considerado el especialista en arte más influyente de la actualidad; el consejero diplomático del Museo del Louvre, Alberto Vial; el crítico de arte y comisario del pabellón español en la Bienal de Venecia recién abierta, Peio Aguirre, y el escritor vizcaíno y comisario de la exposición que ha celebrado el 110 aniversario del museo bilbaíno, Kirmen Uribe.
Participarán, además, el director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte; la recién nombrada directora del Museo Artium de Vitoria, Beatriz Herraez; Javier Pantoja, del Museo del Prado, y la fundadora y directora del centro editorial Ivorypress, Elena Ochoa Foster.
El director del centro expositivo bilbaíno, Miguel Zugaza, ha explicado en la presentación del curso este viernes que con el mismo han querido "abordar la visión más amplia del comisariado, como es la de cuidar el arte y del arte" desde la perspectiva de lo global y lo local.
"Esta doble visión nos permitirá reflexionar sobre lo más actual en el mundo del comisariado (a través de la conferencia del especialista suizo Hans Ulrich Obrtis), y de las experiencias que en este campo se producen en el ecosistema vasco de instituciones y plataformas dedicadas a la divulgación y cuidado del arte".
Como epílogo se rendirá homenaje a Carmen Giménez, quien fuera comisaria del Museo Guggenheim de Nueva York y responsable de "exposiciones memorables, en España y fuera de España", entre ellas, según ha recordado Zugaza, "la mítica exposición que hizo en este museo en 1983 titulada ' + Char(39) + 'Cinco arquitectos-cinco escultores' + Char(39) + ', que dejó para siempre en la capital vizcaína la escultura ' + Char(39) + 'Bilbao' + Char(39) + ' de Richard Serra".
Cuestionado por la situación del arte vasco actual y las acciones que puede llevar a cabo el Bellas Artes para contribuir a su internacionalización, Zugaza ha considerado que los Museos Artium de Vitoria y el Guggenehim Bilbao, al que ha calificado de "un gran portaaviones que mira al mundo", tendrían "algo que decir" a este respecto.
Zugaza cree que el Bellas Artes de Bilbao puede contribuir a la internacionalización del arte vasco con exposiciones como la que va dedicar a finales de mayo al pintor vasco Ignacio Zuloaga o la recientemente clausurada dedicada al arte vasco más contemporáneo "Después del 68".
"Reivindicar otra vez la importancia a un artista como Zuloaga es también orientar ese camino de internacionalización del arte vasco" y dedicar una exposición al arte vasco contemporáneo "seguramente se va a traducir en un empujón al arte vasco más contemporáneo", ha remarcado.
Ha reconocido que la situación del arte vasco actual no es muy positiva debido a que "el tejido del mercado del arte en el País Vasco ha perdido activos muy importantes y no ha habido una sucesión".
Los que deseen asistir al curso de verano, dotado con 200 plazas, deberán pagar una cuota que va desde los 100 euros para los alumnos de la Universidad de Deusto a los 180 del público en general, aunque la Fundación Barandiarán ofrecerá 20 becas para asistir gratuitamente a quien lo solicite.
La certificación académica por la asistencia al curso será expedida por la Universidad de Deusto.