'La niña que miraba los trenes partir'
Ruperto Long presenta un relato estremecedor basado en hechos reales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V7AXHJBTDZLQRGBXMZAGTYPPYA.jpg?auth=15ee7780ecd156538cd3ae1511a51b0eede525d54188e8076fef9d230695a43c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ruperto Long, autor de "La niña que miraba los trenes partir" / SUMA de letras
![Ruperto Long, autor de "La niña que miraba los trenes partir"](https://cadenaser.com/resizer/v2/V7AXHJBTDZLQRGBXMZAGTYPPYA.jpg?auth=15ee7780ecd156538cd3ae1511a51b0eede525d54188e8076fef9d230695a43c)
Alcobendas
El destino de una niña y su familia durante la II Guerra Mundial se convierte en la columna vertebral de un relato estremecedor que aborda aspectos y escenarios olvidados o poco tratados en la literatura que se ocupa de estos terribles años.
Ruperto Long da voz a los protagonistas (los que han pasado a los libros de Historia y los que han quedado reducidos a un mero número en la cruel contabilidad del periodo), ofreciendo una obra testimonial de enormes calado y trascendencia, una gran investigación que, más que de los hechos, se ocupa de las personas.
Con el autor, hemos hablado en Hoy por Hoy Madrid Norte, para conocer más sobre la historia basada en hechos reales de “La niña que miraba los trenes partir”.
Entrevista a Ruperto Long, autor de "La niña que miraba los trenes partir"
11:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles