"Nadie ha dicho en sede judicial que haya visto un contrato de compraventa"
Los letrados aragoneses destacan las sentencias que certifican la propiedad aragonesa. La parte catalana alega que estos son "procesos independientes"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFB2VIYSKNIK7NQJTRTBE6JN4M.jpg?auth=d286192900298b6cecceea1921b6d8e143630bde1513405c8c06bb8a5ae62ab1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los obispos Ángel Pérez y Salvador Giménez Valls en la sede de los juzgados de Basbastro / Radio Huesca
![Los obispos Ángel Pérez y Salvador Giménez Valls en la sede de los juzgados de Basbastro](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFB2VIYSKNIK7NQJTRTBE6JN4M.jpg?auth=d286192900298b6cecceea1921b6d8e143630bde1513405c8c06bb8a5ae62ab1)
Barbastro
Apasionadas y técnicas conclusiones por parte de las partes en este juicio por las 111 piezas de arte sacro en litigio. El letrado de la diócesis de Barbastro - Monzón, Joaquín Guerrero, recuperaba en sus conclusiones las sentencias que hasta ahora han certificado la propiedad de los bienes de las parroquias aragonesas, que se encuentran en depósito en el Museo de Lleida. Ha recordado que nadie, ninguno de los peritos, en sede judicial, ha reconocido haber visto algún documento de compraventa de las piezas.
El letrado del Gobierno de Aragón, Alberto Gimeno, ha solicitado que la parte demandada asuma las costas de juicio por la mala fe del consorcio del Museo de Lleida, ya que la Generalitat de Cataluña, que preside este consorcio, intentó suspender el juicio al alegar que se había enterado hace 10 días de este proceso judicial. Y ponía en evidencia que el obispo de Lérida seguía reconociendo la propiedad de las parroquias aragonesas.
Desde la parte catalana, José Luis Gómez, letrado de la Diócesis de Lérida, incidía en la posición del obispo Salvador Giménez: este es un procedimiento civil, distinto e independiente de los procesos eclesiásticos anteriores.