El PP se define como "el partido que defiende el campo" en un acto en Cuéllar
La exconsejera de Agricultura, Milagros Marcos y la eurodiputada Esther Herranz han defendido la PAC que han conseguido en Europa y las distintas políticas desarrolladas en el medio rural
Cuéllar
El Partido Popular ha defendido en el Foro de Desarrrollo Rural y Agricultura celebrado en Cuéllar, que el PP es el partido del campo los 365 días del año. La exconsejera de Agricultura y diputada electa del partido, Milagros Marcos ha fundamentado esta argumentación en datos como la incorporación de jóvenes al campo, "en los últimos cuatro años se han incorporado el triple de jóvenes que en los periodos anteriores en la provincia de Segovia". Además ha señalado las importantes inversiones realizadas en regadío. las iniciativas importantes para el impulso de la industria agroalimentaria y las lineas de financiación e inversión. Así ha recordado que los casi 7.000 agricultores y ganaderos de Segovia reciben anualmente 77 millones de euros de la PAC.
Por otra parte ha justificado el apoyo del Partido Popular a la exportación del porcino o el impulso del regadío en El Carracillo vinculado a la Junta de Castilla y León. "Iniciativas comprometidas si sigue gobernando el PP en la Junta y si tenemos un PP fuerte en las instituciones europeas". Marcos ha defendido la política realizada por la eurodiputada Esther Herraz, ponente de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que "por primera vez ha hablado en español". "Si no es por esta iniciativa y por que la Junta ha presentado enmiendas para que no hubiera recortes de la PAC en el presupuesto, hoy no tendriamos esa posibilidad. Queremos seguir garantizando el futuro de los agricultores y ganaderos y el futuro del campo", ha explicado.
Marcos ha insistido en la necesidad de una defensa clara y decidida de la financiación y ha criticado que "desde que el PSOE llegó al Gobierno de España se ha dejado de hablar de agricultura, de defender la PAC, de presupuestar las inversiones previstas para los agricultores y ganaderos a cambio de un presupuesto de inversiones horientado a Cataluña". La exconsejera de Agricultura ha recordado que "es importante que 26 de mayo tengamos claro que todo lo que no sea votar al PP es votar directa o indirectamente al PSOE y esto es importante en el desarrollo de los pueblos para que el el PP europeo sigua siendo fuerte y defendiendo la PAC frente a medidas verdes y ecológicas que paralizarían El Carracillo".
En otro ámbito Milagros Marcos ha recordado que "solo Castilla y León mantiene los consultorios locales donde hay más de 50 habitantes. Es cierto que necesitamos más médicos y tenemos el compromiso de garantizar la atención sanitaria en todos los municipios". También ha explicado que "sólo en Castilla y León hay escuelas con 3 o 4 niños y tenemos la mejor valoración de la atención a la dependencia". Ha manifestado que desde el PP quieren mantenerlo y seguir avanzando activando la economía en el medio rural bajando impuestos para que las empresas puedan contratar e invertir. "Hay dos modelos, el del PSOE de subida de impuestos, desempleo, y necesidad de subsidio y el del PP de empleo, actividad económica, más cotización y más dinero en las arcas del Estado para generar actividad económica y garantizar un modelo de vida de la gente joven en el territorio".
Marchos ha propuesto una ley de emprendimiento joven y femenino y una Consejería para coordinar las políticas de desarrollo rural, una ley de comercialización cooperativa conjunta y ni un solo recorte en financiación a los agricultores y ganaderos. "Solo votando al PP evitaremos que Castilla y León que está en la senda de los mejores de educación, servicios sociales y sanidad, de crecimiento económico y empleo se convierta en lo que es Andalucia gobernada en los últimos cuatro años por el PSOE y Ciudadanos, campeona en paro, absentismo escolar, lista de espera, atención a la dependencia y sanidad".
Respecto a la tercer fase de la recarga de El Carracillo, la exconsejera de Agricultura ha manifestado que esta pendiente de pasar por el Consejo de Medio Ambiente. "se están úlltimando los trámites y esperamos que se apruebe y se pueda poner en marcha la inversión que ya esta presupuestada en los presupuestos de la Junta".
Por su parte la europarlamentaria Esther Herranz, ha explicado que "hemos defendido los intereses de los agricultores españoles a través de la directiva de la cadena alimentaria para defender el eslabón más débil que es el agricultor y ganadero, hemos puesto en evidencia la situación del sector ovino y caprino que está en regresión y que hace un papel importante en los bosques, además de defender la PAC". Herranz ha recordado que "el PSOE tiene una ministra en España que fue directora general de presupuesto y apostó por recortar un 30% los fondos de la PAC y nosotros hemos luchado y conseguid mantener el presupuesto en 200.000 millones de euros para Europa, 47.500 millones para España y 1.000 millones para Castilla y León que tenemos que defender porque creemos en el sector y porque queremos que la PAC siga siendo agrícola y no pague otras políticas necesarias como despoblación o inmigración que tienen que tener su cabida pero no acosta de agricultores y ganaderos". La eurodiputada ha recordado que el PP es el único partido que defiende a los agricultores día a día y ha manifestado su propuesta de terminar la PAC que "ha sido apoyada por dos tercios de la Comisión de Agricultura del Parlamento y que ahora queda llevarla al plenario y negociarla con el Consejo y la Comisión". Por último ha pedido que se premie el esfuerzo que los agricultores hacen en su tarea para dotar de alimentos de calidad a los europeos a precios razonables.
En el acto también ha estado presente el candidato cabeza de lista del PP a las Cortes, Francisco Vázquez, la Presidenta Provincial, Paloma Sanz y la Candidata a la Alcaldía, Nuria Fernández. Vázquez ha comentado que "para otras fuerzas políticas el desarrollo rural no es una de sus prioridades, están concentrados en el mundo urbano, pero para el Partido Popular es una de nuestras prioridades", a la vez que ha indicado que "para nosotros el desarrollo rural es fundamental, el sector agrícola, ganadero y agroindustrial es vital para la supervivencia de nuestros pueblos. Y eso para un Partido municipalista como es el Partido Popular es uno de nuestros principios básicos".