"El buitre leonado es una especie carroñera, en ningún caso es un animal que ataca"
En Palencia hay censadas un total de 30 especies de rapaces y se espera la irrupción de nuevas especies

Buitre leonado / Getty Images

Palencia
El servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Palencia tiene censadas un total de 30 especies de rapaces en la provincia, estando presentes casi la totalidad de especies que hay en la comunidad excepto el buitre negro, el águila imperial y la perdicera, que están próximas a entrar.
Un censo que aunque certifica que ha aumentado la población de rapaces lo ha hecho a un ritmo normal y para nada desproporcionado o preocupante. así por ejemplo en cuanto al buitre leonado, se han pasado de las 60 parejas a principios de siglo a las 100 que hay en la actualidad aunque dependiendo de la época del año, y coincidiendo con la crianza o el tránsito, puden dar la sensación de ser más así ocurre en invierno con el milano real o con el propio buitre en primavera. Pablo Zuazúa, técnico de la Junta asegura que este incremento es beneficioso para el mantenimiento y limpieza de los montes por su labor como carroñero.
Respecto a algunas informaciones aparecidas en los últimos tiempos sobre ataques de buitres leonados en Palencia, el propio Zuazúa asegura que los buitres leonados no son cazadores ni están diseñados para atacar por lo que es casi imposible que se hayan producido estos ataques y mucho menos a personas. Aunque sí es cierto que todos los años reciben 2 ó 3 reclamaciones por daños provocados por esta especie, generalmente en la ganadería intensiva. Este tipo de problemas se suelen presentar en los casos de partos con complicaciones pero sí es cierto que su presencia provoca desconfianza entre los ganaderos auque descarta los ataques gratuitos.