Empate técnico entre PP y PSOE, aunque el bloque de derechas podría gobernar en la Región de Murcia
Así se desprende del último barómetro del CEMOP, que sitúa a Ciudadanos como llave de gobierno y a Vox como cuarta fuerza
Cartagena
Esta misma mañana hemos conocido los datos del último barómetro elaborado por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública, CEMOP. En él se refleja que hay más concentración de voto en los partidos tradicionales respecto a las elecciones nacionales y poca transferencia de votantes entre los bloques de izquierdas y derechas. Eso se traduce en un empate técnico entre PP y PSOE, que se colocan los dos en una horquilla entre 13 y 14 diputados, disputándose entre ambos ese último escaño y, por tanto, la victoria en las elecciones. Según el estudio, el Partido Popular sería el partido más votado, con el 28'5 % de los votos, por encima del 27'1 % del PSOE. Ismael Crespo, codirector del CEMOP.
Más información
- Victor Martinez: "Hay que agrupar el voto de centro-derecha"
- Conesa: "El PSOE es la alternativa de cambio tranquilo en la región"
- Urralburu: "El dato del CEMOP no es positivo pero hay margen de mejora para garantizar el cambio"
- Franco (Cs): "Somos el partido indispensable para poder llegar a un acuerdo de Gobierno en la Región"
- Cambiar la Región no da "ninguna credibilidad" al estudio del CEMOP y lo tacha de "despropósito"
- VOX dice que los resultados de las pasadas elecciones generales "pueden repetirse" y que salen a por todas
Como tercera fuerza se sitúa Ciudadanos, con el 15'4 % de los sufragios y 8 escaños; VOX irrumpiría como cuarta fuerza política en la Asamblea Regional con 6 diputados y el apoyo del 12'6 % de los votantes, mientras que Podemos cerraría la representación parlamentaria como quinta fuerza política con el 7'8 % de los votos y 4 escaños. Otros partidos como Izquierda Plural, Somos Región, PACMA o Coalición Municipalista quedarían fuera de la Asamblea Regional.
De cumplirse estos datos, el Partido Popular perdería entre 8 y 9 escaños con respecto a los resultados obtenidos en los comicios de 2015, perjudicado también por el cambio en la Ley Electoral, al igual que el PSOE que pese a subir casi 4 puntos se quedaría igual o ganaría uno. Podemos bajaría su representación en 2 diputados mientras que Ciudadanos subiría 4. VOX entraría con 6 diputados.
En cuanto a los líderes de los partidos, el más valorado es Diego Conesa, con un 5'81, mientras que el único que suspende es Óscar Urralburu, de Podemos, con un 4'91. Sin embargo en cuanto a la preferencia respecto a que ocupe la presidencia de la Región a partir del 26 de mayo, gana Fernando López Miras, con un 21'5%, casi cuatro puntos por encima del candidato socialista. El empate técnico se hace patente hasta en estos detalles, y todos los agentes coinciden en que esta próxima semana de campaña será "muy decisiva"
Hay una cosa clara y es que Ciudadanos se articula como una llave para propiciar la gobernabilidad y entrar en el gobierno, ya que todas las alternativas pasan por sus manos. Otra de las claves es que el apoyo de la formación naranja no es suficiente y haría falta un tercer partido. Por tanto se abren dos alternativas, un gobierno del PP en coalición con Cs y el apoyo de Vox, u otro del PSOE, también con Ciudadanos y el apoyo de Podemos. Ambas alternativas son casi igual de preferidas por los murcianos, aunque con una ligera preferencia al gobierno de derechas, que cuenta con un apoyo del 40%, medio punto por encima de la opción de izquierdas. Además, sería la opción con más escaños, dos más. José García Escribano, codirector del CEMOP
Otro de los datos que llaman bastante la atención del estudio es que el 38% de los habitantes de la Región estarían dispuestos a votar a un partido que no sea su preferido con tal de que no saliera un partido que le desagrade.
También hay un pequeño apartado sobre las elecciones municipales, aunque no pormenorizado en cada uno de los municipios de la Región. En este caso, el PSOE obtendría más votos, un 28'2%, seguido del PP, que se encuentra tres puntos por debajo. El único municipio que sí aparece de forma independiente es el de la ciudad de Murcia, donde se impondrían los populares, con un 28'8% de los votos, en este caso, más de un 8% por encima de su más inmediato perseguidor, el PSOE, que se estanca, al igual que Ciudadanos. Vox se queda con una presencia testimonial del 3'4% mientras que Podemos y Cambiemos de desploman, bajando del 18'2 al 7'4%.
El estudio ha sido realizado del 2 a 10 de mayo, con encuestas a 1084 personas, vía telefónica, y un margen de error del 3%, debido a la proximidad de las elecciones.