A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Murcia incrementa su producción de higo chumbo, una de las estrellas del verano

En 'A vivir Tierra y Mar' hablamos del futuro de la PAC, de la promoción del brócoli y del reaprovechamiento del agua para la agricultura

Bioarchen

Lorca

Las paleras y sus frutos, los higos chumbos, son uno de los elementos más reconocibles de este duro paisaje del sureste mediterráneo. Su cultivo se está haciendo compatible en nuestra Región con otras plantas muy parecidas, como el nopal o la pitahaya, y va en aumento. Lo que también sigue en aumento es la producción de brócoli, que poco a poco se abre camino entre el consumidor español, pero que tiene en Europa a sus mejores clientes. Y hablar de Europa es hablar también de la Política Agrícola Común, cuya renovación tendrá que abordarse por el próximo Europarlamento.

¿Qué hay en juego en la Política Agrícola Común?

El próximo 26 de mayo, además de las elecciones municipales y autonómicas, se celebran las europeas. En el horizonte de las instituciones comunitarias está la renovación de la Política Agrícola Común: la PAC condiciona en muchos aspectos la agricultura, la ganadería y la pesca en la Región de Murcia. Hablamos de este tema con José Ángel Navarro, de COAG, y Fernando Gómez, de Proexport.

¿Qué hay en juego en la Política Agrícola Común?

13:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cuánto brócoli se consume en España de media al año?

La mitad del brócoli que se cultiva en España es de la Región de Murcia, y su producción abarrota los lineales de las grandes cadenas y supermercados europeos. Sin embargo, en España el brócoli se abre camino entre los consumidores poco a poco, con una media anual de 2 kilos al año por persona. Para promocionar este "súper alimento" nació el consorcio Más Brócoli, que tiene nueva presidenta, Toñi Piernas.

¿Cuánto brócoli se consume en España de media al año?

12:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cómo se cultiva el higo chumbo en la Región de Murcia?

Es un cultivo que tiene bajas necesidades hídricas, cuya planta sirve de alimento al ganado y su fruto fresco para consumo humano. Durante 2018, la superficie de cultivo se incrementó en un 66,6 % hasta llegar a las 259 toneladas frente a las 137 de la campaña anterior. En Archena tiene su sede Bioarchen, empresa especializada en este producto, además de pitahaya y nopal, y hablamos con su propietario, Dionisio Perea.

¿Cómo es el cultivo del higo chumbo en la Región de Murcia?

10:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué novedades sobre el Trasvase Tajo-Segura nos deja esta semana?

El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado un nuevo trasvase para el mes de mayo desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, de un total de 20 hectómetros cúbicos.

Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio ha constatado que a fecha 1 de mayo de 2019 la situación del sistema es la correspondiente al Nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales.

¿Cuántas balsas de riego podrían entrar en el registro de seguridad de la Comunidad?

Son unos 3.000 depósitos de más de 100.000 metros cúbicos de agua y una altura de más de 5 metros los que, tal y como establece la ley, se incluyan en el Registro de Seguridad, de Presas, Embalses y Balsas que va a elaborar la Comunidad Autónoma.

¿Cómo puede contribuir la tecnología a mejorar el uso del agua?

Es uno de los asuntos fundamentales que se abordarán del 17 al 19 de mayo en el DIATIC19: la aplicación intensiva de las últimas tecnologías Smart Water a la agricultura y al uso urbano para lograr la eficiencia radical en utilización del agua ante la amenaza del cambio climático y las restricciones severas previsibles. En 'La Ventana Región de Murcia', hablamos esta semana con sus organizadores.

¿Qué especies se verán afectadas por la veda de pesca desde el 18 de mayo?

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha establecido un periodo de veda para el ejercicio de la pesca de arrastre entre el 18 de mayo y el 16 de junio con la finalidad de proteger especies como la merluza, el salmonete, el rape, el pulpo y la gamba. Durante estos dos meses también está prohibida la captura de pulpo para la pesca recreativa.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00