El Departamento de Vivienda adjudicó 94 VPO a víctimas de violencia machista en 2018
22 de estas viviendas se adjudicaron de manera directa para los casos más graves. Además, el Departamento de Vivienda tiene cedidos un centenar de pisos para otros fines sociales

CADENA SER

Bilbao
El año pasado el Departamento de Vivienda destinó 94 Viviendas de Protección Oficial (VPO) a mujeres víctimas de violencia de género y casi una de cada cuatro de estas VPO, 22, se dieron directamente, saltándose las listas, para atender casos de extrema urgencia. Es el número más alto desde 2013 y aún así no se han atendido todas las peticiones.
En 2018 el departamento recibió 200 solicitudes de diferentes servicios sociales pidiendo pisos para mujeres víctimas de violencia de género y de ellas atendió 94. Según ha explicado a cadena SER Euskadi el Viceconsejero de vivienda, Pedro Jauregui, 30 de estas solicitudes fueron para adjudicaciones directas, esto es, para los casos más urgentes que necesitan el piso de manera inmediata. Concedió 22 pisos de manera directa y desestimó 6 solicitudes quedando el resto pendientes de resolución al acabar el año.
El perfil de estas víctimas de violencia machista a las que se concedió una VPO es el de una mujer con hijos menores a su cargo, pocos ingresos y problemas reales para acceder a una vivienda en el mercado libre.
Además de estas 22 adjudicaciones directas, el departamento otorgó otras 72 VPO a víctimas de violencia machista, esta vez mediante procesos de baremación que otorgan más puntuación a estas mujeres y les eximen de requisitos como ingresos mínimos o empadronamiento para poder ascender en las listas frente a otros aspirantes.
VPO para fines sociales
Además de las VPO adjudicadas a víctimas de violencia machista, el departamento tiene otro centenar de viviendas de protección oficial que, tal y como recoge el Plan de vivienda, están cedidas para otros usos sociales.
Entre estos usos está por ejemplo los 47 pisos cedidos a CEAR y CRuz Roja para personas refugiadas, 16 para la Fundación Eguzkilore de Cáritas para personas en riesgo de exclusión social o un piso otorgado a Emakunde para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
También diferentes ayuntamientos cuentan con pisos de protección para fines como reubicar a víctimas de incendio o realojos urgentes, entre ellos el ayuntamiento de Amurrio con tres viviendas o dos en Elgoibar, aunque destaca frente a todos Vitoria y otras localidades como Bilbao, Bermeo, Arrasate, Barakaldo o Llodio. Y también las diputaciones cuentan con VPO cedidas por el departamento, en concreto 9 pisos están cedidos a la diputación alavesa, 6 a la de Bizkaia y 3 a la Diputación de Gipuzkoa.