Tres obispos, un juicio civil y 111 bienes sacros en litigio
El obispo de Lérida dice que intentarán probar que son propietarios de 83 obras. Mientras, el titular de la diócesis de Barbastro- Monzón, Ángel Pérez, incide en que todas las sentencias civiles y eclesiásticas determinan la propiedad aragonesa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WIDZA25BIBOVNCJCAM5NJFX3RI.jpg?auth=59036930c48377571f62d15b5778432df6881e49bec4ecec347366325d981ca9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los obispos de Lérida y Barbastro durante el juicio / Cadena SER
![Los obispos de Lérida y Barbastro durante el juicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/WIDZA25BIBOVNCJCAM5NJFX3RI.jpg?auth=59036930c48377571f62d15b5778432df6881e49bec4ecec347366325d981ca9)
Barbastro
En los juzgados de Barbastro (Huesca) ha comenzado este jueves el juicio por los 111 bienes de las parroquias altoaragonesas retenidos en Lérida. El Obispado de Barbastro demandó por la vía civil al de Lérida y al Consorcio del Museo de esta ciudad para intentar recuperar estas piezas de arte sacro. Estas piezas siguen en depósito en ese museo, después de reiterados incumplimientos de las sentencias eclesiásticas. La diócesis de Barbastro dice que el objetivo de la demanda es "poner fin" a un litigio que se inició en 1995.
El obispo de Lérida, Salvador Giménez, ha sido el primero en comparecer en el juicio por la demanda civil interpuesta por el obispado de Barbastro - Monzón para intentar el regreso de estos bienes. En la sesión, el obispo ilerdense ha recordado que en el acto de conciliación reconoció que la propiedad de las obras era aragonesa, pero ha afirmado que “son procesos distintos los de la justicia eclesiástica y civil” y que ahora van a intentar probar la propiedad catalana de 83 de las obras “con documentos que no se aceptaron en los procedimientos anteriores”. Al finalizar su comparecencia, el obispo ilerdense ha solicitado salir de los juzgados.
El obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, ha sido el segundo en comparecer. Pérez ha expresado que hoy “es un día triste”, ya que le hubiera gustado lograr el retorno de los bienes de manera amistosa, sin tener que recurrir a la justicia. “Intenté el diálogo por todos los medios, incluso con un acto de conciliación que propuse con toda intención, pero no pudo ser”.
Ante las preguntas de los letrados, Ángel Pérez ha incidido en que “hasta ahora todas las sentencias eclesiásticas y civiles han confirmado que la propiedad de las piezas es de las parroquias aragonesas”, y destacaba que “nunca, hasta este juicio”, nadie había reclamado que 83 piezas fueran propiedad catalana, ni tampoco ha tenido acceso a ningún documento que así lo acredite.
El obispo emérito de Barbastro - Monzón, Alfonso Milián, ha confirmado en su comparecencia que en dos ocasiones firmó sendos documentos en los que el administrador apostólico de Lérida, Javier Salinas, y posteriormente el obispo de Lérida, Joan Piris, reconocieron que la propiedad de las obras de arte era de la diócesis de Barbastro - Monzón, pero que el Consorcio del Museo de Lérida les impedía sacar los bienes.