Carrusel Deportivo ValencianoCarrusel Deportivo Valenciano
Deportes
REAL VALLADOLID - VALENCIA CF (SÁB 16:15)

La Final de la Liga y luego la Final de la Copa

Dos partidos y dos finales para terminar la temporada. El Valencia se juega este sábado su primer título particular, ya que su objetivo en Liga era terminar en una cuarta plaza que intentará consumar en Pucela. Garay será baja por lesión, aunque la idea es que esté recuperado para la otra final de Sevilla.

VCF / Cadena SER

VCF

Valencia

El Valencia depende de sí mismo para terminar la Liga en la cuarta posición y jugar la Champions por segunda temporada consecutiva. El año pasado lo logró de forma más holgada, pero esta vez se resuelve el asunto en la última jornada. No es la primera vez que esto sucede. Ha habido varios precedentes más o menos recientes.

La primera fue una situación idéntica a la actual. Se jugaba la Champions, su primera Champions, en la última jornada y además después afrontaba la final de la Copa del Rey, precisamente también en Sevilla. Y logró las dos cosas. Necesitaba, eso sí, una carambola en la última jornada liguera, porque la empezaba en la sexta posición, pero a su victoria en Mestalla contra el Mallorca se unieron los tropiezos de los dos equipos gallegos. Y luego, además, ganó la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid en el Estadio de La Cartuja. Fue en la temporada 98-99.

En la siguiente temporada, antes de la final de Champions contra el Real Madrid, tenía un duelo directo contra el Zaragoza con un doble sentido. El que perdiera iba a depender del Real Madrid para disputar la previa de la Champions. Si el Madrid, que había quedado quinto en la Liga, ganaba la Champions, el cuarto caía a la UEFA. El Valencia ganó 2-1 y terminó la Liga en tercera posición, garantizándose su segunda presencia consecutiva en la máxima competición continental.

Tras jugar dos finales seguidas de la Liga de Campeones, en los años 2000 y 2001, el Valencia de Héctor Cúper se quedó sin opción de jugar la máxima competición continental por tercer año consecutivo tras perder en la última jornada ante el Barcelona por 3-2, que le arrebató la cuarta plaza gracias a un gol de chilena de Rivaldo en el último minuto del partido.

En el final de la temporada 2012-13, el Valencia protagonizó al igual que esta campaña una gran remontada en la segunda vuelta, tras la llegada Ernesto Valverde al banquillo, y al igual que ahora alcanzó la cuarta plaza en la penúltima jornada. Sin embargo la derrota ante el Sevilla (4-3) y la victoria de la Real Sociedad dieron la clasificación al conjunto donostiarra en la jornada final.

Más fortuna tuvo el Valencia dos años después, ya con Nuno Espírito Santo en el banquillo. De nuevo el equipo valencianista llegaba a la jornada definitiva como cuarto clasificado con un punto de ventaja sobre el Sevilla. El triunfo del conjunto sevillista en Málaga obligó al Valencia a tener que ganar también en Almería, donde los locales se jugaban la permanencia, lo que finalmente consiguió tras remontar un 2-1 con un gol de Paco Alcácer a diez minutos del final.

El Valencia depende de sí mismo para disputar la próxima edición de la Liga de Campeones a pesar de haber perdido veintiséis de los 57 puntos que ha disputado ante su afición, ya que en Mestalla ha igualado más de la mitad de sus encuentros.

Con la victoria del domingo ante el Alavés, el estadio del Valencia bajó el telón de la actual campaña tras una Liga en la que el equipo ha ganado siete encuentros, empatado diez y perdido dos, lo que supone haberse dejado casi la mitad de los puntos en liza.

Y es que el Valencia es ahora mismo cuarto, una posición que no había conseguido en ningún momento durante toda la temporada, y además, es que había llegado al ecuador del torneo en décima posición y a diez puntos del cuarto puesto; llegando incluso a decir su entrenador, tras uno de esos empates en casa ante precisamente el rival actual, el Real Valladolid, que el objetivo Champions estaba prácticamente perdido.

Vale por supuesto la victoria, pero también podría valer el empate si el Getafe no gana su partido contra el Villarreal, y Zorrilla es un campo propicio para sacar un buen resultado. Allí ha puntuado en su seis últimas visitas, sacando tres victorias y tres empates.

Las cábalas son claras. El Valencia depende de sí mismo para terminar cuarto, o sea, que ganando en el cierre en Valladolid, que ya no se juega absolutamente nada una vez salvado, el objetivo estará cerrado.

A partir de ahí, hay que tener en cuenta que a igualdad de puntos con sus rivales, el Valencia sale beneficiado en todas las combinaciones; ya sea en un empate único con el Getafe (el que ahora mismo hay en la clasificación), en un empate único con el Sevilla, que está dos puntos por detrás; o en el caso de un triple empate, que sólo se podría dar si el Valencia y el Getafe empatan sus partidos y el Sevilla gana el suyo. En ese último caso de triple empate a 59 puntos el orden de clasificación sería: 4º Valencia, 5º Getafe y 6º Sevilla.

Así que de cara a esa última jornada éstas serían las cábalas:

Si el Valencia gana es 4º.

Si empata, sólo perdería la cuarta posición si el Getafe gana en su estadio contra el Villarreal, que al igual que el Valladolid, ya no se juega nada porque también se salvó en la penúltima jornada.

Y si pierde, se quedaría fuera de la Champions con que el Getafe saque un punto o si el Sevilla gana su partido en casa ante el Athletic de BIlbao.

Cheryshev y Garay serán baja por lesión. Bueno, realmente Cheryshev no ha viajado a Valladolid porque tampoco estará disponible el sábado siguiente en la Final de Copa, pero Garay sí que ha entrado en la convocatoria, aunque más que nada para 'hacer grupo' y para que no se desconecte en ningún momento de la dinámica del equipo porque la previsión es que él sí que esté disponible para el partido en Sevilla contra el Barça. 

La buena noticia de la convocatoria es la presencia de Kondogbia. El francés ha acortado y mucho los plazos inicialmente establecidos en su recuperación y forma parte de la expedición, aunque no dispondrá de minutos a no ser que el marcador esté completamente definido en el tramo final del encuentro. 

En el once es segura la presencia de Jaume en la portería; Piccini, Gabriel, Diakhaby y Gayà podrían conformar la defensa; Coquelin, que vuelve tras sanción y Parejo en el doble pivote; Carlos Soler o Wass en la derecha, Guedes en la izquierda y los tres delanteros principales: Rodrigo, Gameiro y Mina disputándose las dos plazas de ataque. 

 

Carlos Martínez Reyero

Carlos Martínez Reyero

Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00